Próximo(s)

Educación patrimonial e Investigación Basada en Artes, el proyecto Cementerio Miguel Hernández

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58265/pulso.7880

Palabras clave:

Formación de Docentes, Educación Patrimonial, cementerios, Fotografía, Arte

Resumen

 

Esta investigación aborda un proyecto en el que se integra la educación en patrimonio cuya finalidad es mejorar la formación de docentes. Se trata de una investigación de corte artístico desarrollada en la Universidad de Jaén, con la participación del alumnado, mediante acciones y fotografías. Se plantea un acercamiento artístico al Cementerio de San Eufrasio, entidad patrimonial en peligro de desaparición. La indagación permite reflexionar sobre temáticas poco habituales en el currículum como la muerte, el suicidio o los camposantos. Se incide en el imaginario colectivo, desarrollando así una intervención artística, que comporta una exposición. La muestra incluye un conjunto de pinturas dedicadas al poeta Miguel Hernández, partiendo de versos en los que habla sobre la muerte. Se utiliza como metodología el estudio de caso, combinado con la Investigación Basada en Artes. La acción participativa motiva al alumnado para crear imágenes y aportar así sus propias reflexiones. Generar fotografías supone una experiencia artística, apostando por aspectos de carácter social y cultural. Se investiga a partir de la práctica artística, ofreciendo al futuro profesorado mecanismos para incorporar las artes en su quehacer profesional como docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ricard Huerta, Universitat de València

Artista y Catedrático de Educación Artística en la Universitat de València. Investigador del Instituto Universitario de Creatividad e Innovaciones Educativas. Director de EARI Educación Artística Revista de Investigación www.revistaeari.org Director del Diploma de Especialización Educación Artística y Gestión de Museos. Director de Museari www.museari.com Doctor en Bellas Artes y licenciado en Música, Bellas Artes y Comunicación Audiovisual. Coordinador del Grupo CREARI de Investigación en Pedagogías Culturales (GIUV2013-103) www.uv.es/creari Ha participado como investigador en proyectos nacionales e internacionales. Investigador invitado en universidades del Reino Unido, Francia, Italia, Portugal, Brasil, Argentina, Ecuador, Cuba, Uruguay, Perú, Colombia, Chile y Costa Rica.Ha publicado libros y artículos en revistas especializadas, habiendo coordinado numerosas publicaciones dentro del ámbito del arte, la educación, la formación de educadores, la defensa de los derechos humanos y los colectivos lgtbi,  el patrimonio y los museos. Las letras y los alfabetos constituyen un aspecto relevante de su trabajo a nivel educativo y artístico. Como artista visual ha presentado exposiciones de pintura y grabado con temáticas muy impregnadas por la tipografía y las caligrafías, propuestas a las que incorpora fotografía, pintura, dibujo, grabado y video. Ha dirigido trece jornadas internacionales de investigación artística y siete congresos internacionales. http://uv.academia.edu/ricardhuerta

María Isabel Moreno Montoro, Universidad de Jaén

Catedrática de Educación Artística en la Universidad de Jaén. Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Sus principales líneas de investigación se articulan en torno a la creación en las prácticas artísticas intermedia, la Investigación Artística y la acción social a través del arte. Fruto de las cuales tiene diversas publicaciones, ponencias y contribuciones a congresos, artículos, libros y capítulos de libros.
Responsable del grupo de investigación HUM-862, “Estudios en Sociedad, Artes y Gestión Cultural”; coordinadora del Master Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño. Directora y Editora de la revista digital “Terciocreciente” que auspicia dicho grupo de investigación.

Citas

Abad de los Santos, B. (2024). Diagnóstico de la Educación Artística Visual. Cuando las asignaturas se transforman en laboratorio de investigación académica. Pulso. Revista de Educación, 47, 125–152. https://doi.org/10.58265/pulso.7303

Alegría, L., Acevedo, P., & Rojas, C. (2018). Patrimonio cultural y memoria. El giro social de la memoria. Revista Austral de Ciencias Sociales, 34, 21-35. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2018.n34-03

Alves, L. A., & Pinto, H. (2019). Educación histórica con el patrimonio: desafiando la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1). https://doi.org/10.6018/reifop.22.1.356381

Baldacchino, J. (2024). Migrant Form and Art’s Education. International Journal of Art & Design Education, 43(3), 466-477. https://doi.org/10.1111/jade.12516

Barthes, R. (2009). La cámara lúcida. Nota sobre la fotografía. Paidós

Barone, T. & Eisner, E. W. (2011). Arts-Based Research. Sage

Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Ítaca

Bourriaud, N. (2009). The Radicant. Lukas & Sternberg

Brunner, R. (2022). Pour un nouage à portée éducationnelle. Ce que les arts et les situations nous enseignent. Enjeux pédagogiques, 39, 10–1

Caeiro Rodríguez, M., Fuentes Cid, S., Covaleda Vicente, I., Fayos Bosch, L., & Zarzoso López, P. J. (2024). Las instalaciones en el contexto de los Métodos Artísticos Educadores (MAES). Un análisis a partir de experiencias con alumnado de los Grados de Magisterio. Pulso. Revista de Educación, 47, 43-71. https://doi.org/10.58265/pulso.6393

Careri, F. (2002). Walkscapes: el andar como práctica estética. Gustavo Gili

Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Paidós

Duncum, P. (2015). Transforming Art Education into Visual Culture Education through Rhizomatic

Structures. Anadolu Journal of Educational Sciences International, 5(3), 47-64. http://dx.doi.org/10.18039/ajesi.66849

Espinassy, L. (2024). Dimensions socio-didactiques de l’enseignement des arts plastiques. Didactiques & disciplines, 2(4), 55-69. https://doi.org/10.34874/PRSM.dd-vol2iss4.50013

Fontal-Merillas, O. (2024). Educación artística y formación de docentes: Aproximación bibliométrica. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 99(38.1). https://doi.org/10.47553/rifop.v99i38.1.10442

Fontal-Merillas, O., & Castro-Martín, P. de (2023). El patrimonio cultural en la educación artística: del análisis del currículum a la mejora de la formación inicial del profesorado en Educación Primaria. Arte, Individuo y Sociedad, 35(2). 461-481. https://dx.doi.org/10.5209/aris.83752

Foucault, M. (1998). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Siglo XXI

Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós

Hamlin, J., & Fusaro, J. (2018). Contemporary Strategies for Creative and Critical Teaching in the 21st Century. Art Education, 71 (2), 8-15. https://doi.org/10.1080/00043125.2018.1414529

Huerta, R. (2023). Artivismo y creatividad en la formación docente: cementerios, arte y literatura. Arte y Políticas de Identidad, 29, 65–86. https://doi.org/10.6018/reapi.598721

Huerta R. y Rodríguez-López R. (2025). Educación digital, creaciones artísticas y formación del profesorado. Arte, Individuo y Sociedad, 37(1), 193-207. https://doi.org/10.5209/aris.97987

Le Goff, J. (1991). El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. Paidós

Leavy, P. (Ed.) (2019). Handbook of Arts-Based Research. The Guilford Press

Morris, J. E., & Paris, L. F. (2022). Rethinking arts-based research methods in education : Enhanced participant engagement processes to increase research credibility and knowledge translation. International Journal of Research & Method in Education, 45(1), 99–112. https://doi.org/10.1080/1743727X.2021.1926971

Munari, B. (2019). Artista y diseñador. Gustavo Gili

Navarro Espinach, G. (2022). Alfabetos e Investigación Basada en las Artes. [Tesis Doctoral]. Universidad Miguel Hernández. https://hdl.handle.net/11000/28998

Ozcam, I. I Kayan, H. Z. (2022). Learning from Experience: Installation Art in Design Education. Online Journal of Art And Design, 10(3), 150-165. http://adjournal.net/articles/103/10310.pdf

Panciroli, Ch. (2016). Los bienes culturales como patrimonio educativo. EARI Educación Artística Revista de Investigación, 7, 86-99. https://doi.org/10.7203/eari.7.8158

Petersen, A. R. (2015). Installation Art. Between Image and Stage. Museum Tusculanum Press

Salido-López P. V. (2024). El concepto de competencia en conciencia y expresiones culturales en la formación inicial de docentes: evaluación de un programa pedagógico basado en los principios de las metodologías activas. Revista Complutense de Educación, 35(1), 175-185. https://doi.org/10.5209/rced.82979

Samper Ayape, I. (2021). El acceso al pasado en una sociedad acelerada. Arte y Políticas de Identidad, 24, 11–32. https://doi.org/10.6018/reapi.484711

Sontag, S. (2001). On Photography. Picador

Soto-González, M. D., Rodríguez-López, R., & Renovell-Rico, S. (2023). Transdisciplinarity and Reflective and Creative Thinking through Art in Teacher Training. Education Sciences, 13, 1003. https://doi.org/10.3390/educsci13101003

Stake, R. (2005). Investigación con estudio de casos. Morata

Villalba-Gómez, J. V., Ramón-Verdú, A. J., & Castejón Ibañez, M. M. (2024). El valor social de las imágenes. Un estudio de caso en universitarios. Profesorado, Revista ce Currículum y Formación del Profesorado, 28(1), 281–301. https://doi.org/10.30827/profesorado.v28i1.27964

Villalba-Gómez, J. V., Ramón-Verdú, A. J., & Salido-López, P. V. (2025). La acción a/r/tográfica en el contexto urbano como instrumento para la reflexión crítica del entorno. Grafica, 13(26). https://doi.org/10.5565/grafica.300

Yin, R. (1994). Case Study Research: Design and Methods. Sage Publications

Publicado

2025-09-08

Cómo citar

Huerta, R., & Moreno Montoro, M. I. (2025). Educación patrimonial e Investigación Basada en Artes, el proyecto Cementerio Miguel Hernández. Pulso. Revista De educación, (48), 87–110. https://doi.org/10.58265/pulso.7880

Número

Sección

Investigaciones y estudios

Datos de los fondos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.