La creación de marionetas con objetos como herramienta para reflexionar sobre perspectiva de género. Un estudio de caso aplicado en Educación Primaria
DOI:
https://doi.org/10.58265/pulso.7221Palabras clave:
teatro de objetos, dramatización, coeducación, Educación Artística, Perspectiva de géneroResumen
El teatro en la educación promueve el desarrollo
de la creatividad, la conciencia corporal, espacial
y emocional de los estudiantes a través de
estrategias como el juego dramático, la dramatización
y lenguajes escénicos como el teatro de
formas animadas. La presente propuesta educativa
ha tenido por objetivo evaluar cómo los
niños y las niñas de 3° de primaria de un colegio
en España, son capaces de reflexionar sobre
perspectivas de género mediante un proceso de
creación de marionetas con objetos. Esta experiencia
de aula se asienta en la metodología de
estudio de caso, siendo el trabajo colaborativo
la base del proceso formativo. Los resultados
muestran la eficacia de las estrategias empleadas,
la satisfacción de los participantes, el
desarrollo del pensamiento crítico en referencia
a la identidad e igualdad de género y la mejora
en las relaciones interpersonales. Se concluye
que la creación de marionetas con objetos es
una estrategia eficaz en el desarrollo de competencias
comunicativas, creativas, sociales y emocionales,
siendo la reflexión sobre cuestiones de
género el eje motivador de toda la propuesta.
Descargas
Citas
Alvarado, A. (2018). Cosidad, Carnalidad y Virtualidad. Objeto autónomo y sujeto intermediario. En A. Alvarado et al. (Ed.), Cosidad, Carnalidad y Virtualidad. Cuerpos y objetos en la escena (pp. 5-18). Universidad Nacional de las Artes.
Amescua, M. y Gálvez, A. (2002). Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: Perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Revista Española de Salud Pública, 76(5), 423-436. DOI: https://doi.org/10.1590/S1135-57272002000500005
Barros, F., Soriano, R. y Trinidad, A. (2022). Desarrollo industrial, trabajo y migración: el caso del norte de Marruecos. Revista Española de Sociología, 31(1), a89. https://doi.org/10.22325/fes/res.2022.89 DOI: https://doi.org/10.22325/fes/res.2022.89
Bonet, M., y Menescardi, C. (2022). Análisis de la actitud del alumnado y el profesorado ante el contenido de Expresión Corporal y los estereotipos de género: Resultados de la experiencia tras la realización de una Unidad Didáctica. Retos, 45, 373-380. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.90041 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.90041
Bournot-Trites, M., Belliveau, G., Spiliotopoulos, V. y Séror, J. (2007). El papel del drama sobre la sensibilidad cultural, la motivación y la alfabetización en un contexto de segunda lengua. Revista para el aprendizaje a través de las artes, 3(1), 1-35.
Buxarrais, M. R., Esteban, F., Mellen, T. y Pérez, G. (2019). Las familias ante las tareas escolares de sus hijos: un estudio exploratorio. Voces de la Educación, 4(8).
Carrero, V., Soriano, R. M. y Trinidad, A. (2012). Teoría fundamentada. Grounded Theory. El desarrollo de teoría desde la generalización conceptual. Centro de Investigaciones Sociológicas.
Cobo, R. (2011). ¿Educación para la libertad? Las mujeres ante la reacción patriarcal. Revista interuniversitaria de Formación del Profesorado, 71(25.2), 63-72.
Consejo de Europa (2019). Recomendación CM/Rec(2019)1 del Comité de Ministros a los Estados miembros para prevenir y combatir el sexismo. Recuperado de https://tinyurl.com/4wx9kmff
de Godoy Stênico, J. y Soares Polato Paes, M. (2017). Paulo Freire y los movimientos sociales: un análisis del escenario brasileño. Educación, 26(50), 47-61. https://doi.org/10.18800/educacion.201701.003 DOI: https://doi.org/10.18800/educacion.201701.003
Flores, M. E. (21-22 de octubre de 2016). El teatro en la enseñanza de ELE/EL2: un estado de la cuestión. VI Jornadas de Español como Lengua Segunda y Extranjera. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10022/ev.10022.pdf
Freire, P. (1987). Pedagogía del oprimido. Paz e Terra.
García-Huidobro, V. (2021). Teatro aplicado y pedagogía teatral. En L. Del Canto, V. García-Huidobro, A. Sedano, y Compañía La Balanza (Eds.), Teatro Aplicado en Educación (pp. 60-61). Ediciones UC.
García, L. y Huertas, P. (2001). Trabajando desde la coeducación transformamos la situación. En N. B. González (Ed.), Educar en femenino y masculino (pp. 71-86). Askal S.A.
García del Toro, A. (2004). Comunicación y expresión oral y escrita: la dramatización como recurso. Graó.
González-Castellví, A., Guix, V. y Carreras, A. (2016). La transformación de los patios escolares: una propuesta desde la coeducación. Aula de Innovación Educativa, 255, 67-72.
Guihot-Balcombe, L. (2024). “Intervención en un hilo”: ¿Cuál es el impacto de los títeres como herramienta de intervención en las habilidades comunicativas y la autoestima de los niños, incluidos los niños con discapacidades y desafíos adicionales? Internacional Journal of Education & the Arts, 25(1), 1-23. http://doi.org/10.26209/ijea25n1
Gutiérrez, R. (2005). Los estudios de casos como opción metodológica para investigar en Educación Artística. En R. Marín (Ed.), Investigación en Educación Artística: Temas, Métodos y Técnicas de Indagación sobre el Aprendizaje y la Enseñanza de las Artes y Culturas Visuales. Universidad de Granada y Universidad de Sevilla.
Hernández, J., Peña, J. V. y Rodríguez, M. D. (2004). Pensamiento docente sobre el juego en educación infantil: análisis desde una perspectiva de género. Revista española de pedagogía, 229, 455-466.
Lera, M. J. (2003). El fútbol y las casitas. Guadalmena.
Ley Orgánica 2/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación. 30 de diciembre de 2020. BOE. No.340.
Marqués, A. (2013). Los títeres como recurso en la Educación Artística. EARI (4), 225-240.
Moreno, M. (2009). Cómo se enseña a ser niña: el sexismo en la escuela. Icaria.
Oltra, M. (2013). Los títeres: un recurso educativo. Educación social. Revista de Intervención Socioeducativa, 54, 164-179.
Papaioannou, T. y Kondoyianni, A. (2019). Promoting the Acceptance of the ‘other’ through Drama in Education. Yaratıcı Drama Dergisi, 14(2), 309-320. DOI: https://doi.org/10.21612/yader.2019.018
Pascual-Arias, C. y García-Sanz, E. (2022). Aprendizaje colaborativo y autorregulación: resultados de su desarrollo en aulas internivelares de Educación Infantil y Educación Primaria. TRIM, 22(23), 29-45. https://doi.org/10.24197/trim.22-23.2022.29-45 DOI: https://doi.org/10.24197/trim.22-23.2022.29-45
Pinedo, R., Arroyo, M. J. y Berzosa, I. (2018). Género y educación: detección de situaciones de desigualdad de género en contextos educativos. Contextos Educativos, 21, 35-51. https://doi.org/10.18172/con.3306 DOI: https://doi.org/10.18172/con.3306
Reinoso, I. y Hernández, J. (2011). La perspectiva de género en la educación. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(27), 1-11.
Sánchez-Duque, C. y Valseca, J. (2024). PASITOS. Una Investigación Basada en las Artes Escénicas en Aulas Hospitalarias y Centros de Menores. REIDOCREA, 13(20), 275-289.
Sánchez, A. e Iglesias, A. (2008). Currículum oculto en el aula: estereotipos en acción. En R. Cobo (Ed.), Educar en la ciudadanía. Perspectivas feministas (pp. 123-150). La Catarata.
Solís, A. (2016). La perspectiva de género en la educación. En J. A. Trujillo Holguín y J. L. García Leos (Eds.), Desarrollo profesional docente: reforma educativa, contenidos curriculares y procesos de evaluación (pp. 97-107). Chihuahua.
Strauss, A. y Corbin, J. (1998). Basics of Qualitative Research: Second Edition: Techniques and Procedures for Developing Grounded Theory. Sage.
Subirats, M. y Tomé, A. (2007). Balones fuera: reconstruir los espacios desde la coeducación. Octaedro.
Subirats, M. (1994). Conquistar la igualdad: la coeducación hoy. Revista Iberoamericana de Educación, 6, 49-78. https://doi.org/10.35362/rie601207 DOI: https://doi.org/10.35362/rie601207
Tejerina, I. (1997). Literatura infantil y formación de un nuevo maestro. En J. J. Monge y R. Portillo (Eds.), La formación del profesorado desde una perspectiva interdisciplinar: retos ante el siglo XXI (pp. 275-293). Universidad de Cantabria.
Tejerina, I. (1994). Dramatización y teatro infantil
Tejerina, I. (1994). Dramatización y teatro infantil. Dimensiones psicopedagógicas y expresivas. Siglo XXI.
UNICEF (2017). Perspectiva de género. Comunicación, Infancia y Adolescencia, Guía para periodistas. Recuperado de https://tinyurl.com/mvydva74
Valles, M. S. (2015). La teoría fundamentada (grounded theory) y el análisis cualitativo asistido por ordenador. En M. García, F. Alvira, L. E. Alonso y M. Escobar (Eds.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 617-640). Alianza Editorial.
Varela, N. (2018). Feminismo para principiantes. Biblioteca de Bolsillo.
Vargas, S. (2010). O Teatro de Objetos: história, idéias e reflexões. Móin-Móin. Revista de Estudios sobre Teatro de Formas Animadas, 1(7), 27-43. https://doi.org/10.5965/2595034701072010027 DOI: https://doi.org/10.5965/2595034701072010027
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Pulso. Revista de educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
Datos de los fondos
-
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
Números de la subvención 72220037