Aprendiendo a aprender: técnicas de auto-evaluación en el aula de inglés
DOI:
https://doi.org/10.58265/pulso.4970Palabras clave:
Autoevaluación, Técnicas de Autoevaluación, Aprendizaje, Lengua InglesaResumen
El Marco Común Europeo de Referencia (2001) sitúa al alumno en el centro del proceso de aprendizaje y pondera la responsabilidad y la autonomía como elementos centrales del mismo. La capacidad de autoevaluación es parte esencial de dicho proceso puesto que dicta las pautas a seguir y los objetivos ya alcanzados. Sin embargo, aunque se admite la innegable importancia del uso de técnicas de autoevaluación en el aula, no se le concede el énfasis que merece y se relega a futuras investigaciones. El presente artículo tiene como objetivo analizar el uso de distintas técnicas de autoevaluación en un aula real de lengua inglesa (nivel pre-intermedio o B1 de acuerdo con los descriptores del Marco Común Europeo) y su utilidad en el proceso formativo de los veinticinco alumnos universitarios que participaron en este estudio.
Descargas
Citas
COUNCIL FOR CULTURAL CO-OPERATION (eds.) (2001): Common European Framework of reference for languages: learning, teaching, assessment. Cambridge, Cambridge University Press.
HOLLEY, G. y METCALF, R. (2003): Framework A2. London, Richmond Publishing.
KAGAN, S. (1992): Cooperative learning. California, California Department of Education.
MAÍZ, C. Y MELCHOR, C. (2005): “Interaction and production in oral projects at two different but close levels: the role of personal motivation”. Panorama de las lenguas en la enseñanza superior. Actas del IV Congreso de ACLES. Madrid, Universidad Antonio de Nebrija (en prensa)
MAÍZ, C. (2008): “Peer-assessment in the ESL classroom: a practical project”. Porta Linguarum, 9, 127-138.
OSKARSSON, M. (1980): Approaches to self-assessment in foreign language learning. Oxford, Pergamon.
OXENDEN, C. y LATHAN-KOENING, C. (2003): English File Intermediate. Oxford, Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Pulso. Revista de educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.