Próximo(s)

Instalaciones de Juego y arte comunitario: una experiencia de mediación artística e intercultural con familias de la comunidad china de Madrid

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58265/pulso.7518

Palabras clave:

Instalaciones de juego, Arte comunitario, Mediación artística, Intereculturalidad, Investigación narrativa

Resumen

El estudio se basa en el relato compartido y la reflexión visual-textual de una experiencia realizada en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid con grupos familiares pertenecientes a la comunidad china de esta ciudad. Su celebración fue posible desde la invitación de Xirou Xiao, mediadora cultural y directora de Tian Ma Xing Kong, proyecto ideado para tejer redes con organizaciones vecinales del entorno próximo y concretar una práctica de mediación artística contextualizada en una institución sociocultural que favorece acciones comunitarias en su programa. El objetivo es pues, narrar y significar una experiencia de mediación artística e intercultural desde la participación de familias mixtas (chino-españolas) y la colaboración de estudiantes universitarios de Educación Social. Fue concebida como acción de arte comunitario enmarcado en la propuesta originaria de las Instalaciones de Juego, un contexto lúdico y espacio intersubjetivo de relación configurado con unos objetos específicos ofrecidos en un espacio transformable inspirado en la estética del arte contemporáneo. El relato del acontecimiento y la consiguiente propuesta investigadora se presentan mediante la documentación construida a través de narrativas de imagen-palabra que reconocen y otorgan sentido a las acciones simbólicas y relacionales que sucedieron en el encuentro como manifestación generadora de metáforas de vida con otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Abad Molina, Universidad Complutense Madrid

Javier Abad Molina es Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, Artista Comunitario y profesor acreditado como Contratado y Ayudante Doctor en la unidad docente del Departamento de Educación Artística de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Es coautor, junto a Ángeles Ruiz de Velasco, de los libros "El Juego Simbólico" (Barcelona, Graó, 2011) y “El Lugar del Símbolo: El imaginario infantil en las instalaciones de juego” (Barcelona, Graó, 2019), autor de diferentes artículos publicados en revistas de investigación y colaborador como articulista de divulgación pedagógica. Ha participado en el diseño de propuestas lúdicas y educativas para el Museo del Prado de Madrid, Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía, La Casa Encendida, Centro de creación contemporánea Matadero y MediaLab Prado del Ayuntamiento de Madrid, Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Centro de Arte contemporáneo La Panera (Lleida), Centro de Arte Botín (Santander), entre otras instituciones museológicas, artísticas y ciudadanas. Como ponente ha participado en diferentes Congresos de Educación Infantil y Educación Artística en países como España, Francia, Portugal y Bélgica, además de países de Hispanoamérica como Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay, Perú y República Dominicana.

Ángeles Ruiz de Velasco Gálvez, CSEU La Salle (UAM) Madrid

Ángeles Ruiz de Velasco Gálvez es Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional a Distancia de Madrid, Diplomada en Psicomotricidad educativa y terapéutica y profesora acreditada en la Facultad de Educación del Centro Universitario La Salle (adscrito a UAM). Es coautora, junto a Javier Abad, de los libros "El Juego Simbólico" (Barcelona, Graó, 2011) y “El Lugar del Símbolo: El imaginario infantil en las instalaciones de juego” (Barcelona, Graó, 2019), autora de diferentes artículos publicados en revistas de investigación y colaboradora como articulista de divulgación pedagógica. Ha participado en el diseño de propuestas lúdicas y educativas para el Museo del Prado de Madrid, Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía, La Casa Encendida, Centro de creación contemporánea Matadero y MediaLab Prado del Ayuntamiento de Madrid, Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Centro de Arte contemporáneo La Panera (Lleida), Centro de Arte Botín (Santander), entre otras instituciones museológicas, artísticas y ciudadanas. Como ponente ha participado en diferentes Congresos de Educación Infantil y Educación Artística en España y en países de Hispanoamérica como Colombia, Argentina, Chile y Perú.

Citas

Abad-Molina, J. (2009). Arte Comunitario. IN-FAN-CIA: educar de 0 a 6 años. 116, 10-18.

Abad-Molina, J. (2013). Imagen-palabra: texto visual o imagen textual en Actas del Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación. (97-104). OEI y MEC.

Abad-Molina, J. y Ruiz de Velasco-Gálvez, Á. (2020). Experiencias de arte comunitario: cuerpo-objeto-espacio-palabra. En Raquejo, T. (coord.). El arte de corporeizar el entorno: prácticas artísticas para una pedagogía del sentir (137-153). Mc Graw Hill.

Atkinson, P. y Coffey, A. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Universidad de Antioquia.

Aucouturier, B. (2004). Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz. Graó.

Barbosa, A. M. (2002). Arte, educación y reconstrucción social. Cuadernos de Pedagogía, 311, 56-58.

Bourriaud, N. (2006). Estética relacional. Adriana Hidalgo.

Carnacea, À. y Lozano, A. coords. (2011). Arte, Intervención y Acción Social. La creatividad transformadora. Editorial Grupo 5.

Droit, R-P. (2018). Volver a ser niño. Experiencias de filosofía. Paidós.

García-Huidobro, R.; Freire, M. (2023). Hacia prácticas artísticas de mediación en contextos sociales. Arte, Individuo y Sociedad, 35(3), 993-1018. https://doi.org/10.5209/aris.85576

Giménez, C. (2019). Teoría y Práctica de la Mediación Intercultural. Reus editora.

Fernández, C. (2003). Psicologías sociales en el umbral del siglo XXI. Fundamentos.

Huizinga, J. (1972). Homo ludens. Alianza.

Irwin, R. L. (2013). La práctica de la a/r/tografía. Educación y Pedagogía, 25 (65-66), 106-113.

Klein, M. (1987). El psicoanálisis de niños. Paidós.

Marín, R. y Roldán, J. (2012). Metodologías artísticas de investigación en educación. Aljibe.

Martínez, S. (2022). La mediación artística en entornos universitarios: lo corporal, lo emocional y lo performático. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social. 17, 17-48. https://doi.org/10.5209/arte.77905

Mörsch, C. (2016). Contemporary Curating and Museum Education. Transcript Verlag.

Moreno, A. (2016). La mediación artística para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario. Octaedro.

Ossa, C. y cols. (2021). Didácticas del acontecimiento. Universidad de Chile.

Palacios, A. (2009). El arte comunitario: origen y evolución de las prácticas artísticas colaborativas. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social. 4, 197-211.

Ricoeur, P. (2013). La metáfora viva. Trotta Editorial.

Rodrigo, J. y Collados, A. (2015). Retos y complejidades de las prácticas artísticas colaborativas y las pedagogías colectivas. Pulso. Revista de Educación. 38, 57-72. https://doi.org/10.58265/pulso.5071

Ruiz de Velasco-Gálvez, Á. y Abad-Molina, J. (2019). El lugar del símbolo, el imaginario infantil en las instalaciones de juego. Graó.

Ruiz de Velasco-Gálvez, Á. y Abad-Molina, J. (2020). Interrelación entre el espacio y las acciones en las Instalaciones de Juego. Pulso. Revista de Educación. 43, 175-192. https://doi.org/10.58265/pulso.4805

Ruiz de Velasco-Gálvez, Á y Abad-Molina, J. (2021). Objetos y creación simbólica en las instalaciones de juego. Revista del IICE. 49, 93-106.

Ruiz de Velasco-Gálvez, Á. y Abad-Molina, J. (2023). Las Instalaciones de Juego como espacio intersubjetivo de relación. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social. 18, 1-10. https://doi.org/10.5209/arte.81741

Schafer, R.M. (2013). El paisaje sonoro y la afinación del mundo. Intermedio.

Winnicott, D.W. (2006). Realidad y juego. Gedisa.

Xiao-Xirou (2025). Cangrejo Pro: la performance colectiva y mujeres-jóvenes-chinas en Madrid. Tesis inédita, Facultad de Bellas Artes de Madrid.

Publicado

2025-05-23

Cómo citar

Abad Molina, J., & Ruiz de Velasco Gálvez, Ángeles. (2025). Instalaciones de Juego y arte comunitario: una experiencia de mediación artística e intercultural con familias de la comunidad china de Madrid. Pulso. Revista De educación, (48), 63–86. https://doi.org/10.58265/pulso.7518

Número

Sección

Investigaciones y estudios

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.