Nuevo Baztán, una apuesta por la educación en el tiempo libre
DOI:
https://doi.org/10.58265/pulso.4955Palabras clave:
Experiencia Didáctica, Juventud, Educación en el Tiempo Libre, Animación Sociocultura, Plan Municipal de JuventudResumen
Este artículo recoge la experiencia de Educación en el Tiempo Libre y Animación Sociocultural de un municipio del sureste madrileño. Se analiza la peculiaridad de Nuevo Baztán (Madrid-ESPAÑA),un núcleo rural, con programas de Educación en el Tiempo Libre típicamente urbanos. El punto de partida se sitúa en los primeros años de la década de los ochenta, hasta llegar a los inicios del siglo XXI, momento en el que la experiencia se centra en un modelo de Animación sociocultural destinada a adolescentes y jóvenes desde un Servicio Municipal
Descargas
Citas
DE LA RIVA RODRÍGUEZ, F. (1.986): Perspectivas para la educación de adultos. Barcelona, Humanitas
DE MIGUEL BADESA, S. (1995): PerÞ l del animador sociocultural. Madrid, Narcea
DE MIGUEL BADESA, S., LALANA ARA, P. y MARTÍN Mª. T. (1.999): Génesis y sentido actual de la animación sociocultural. Madrid, Sanz y Torres.
LLULL PEÑALBA, J. (1.999): Teoría y práctica de la educación en el tiempo libre. Madrid, CCS.
MERINO, J. V. (1.997): Programas de animación sociocultural. Madrid, Narcea
PÉREZ SERRANO, G. y MARTÍN GONZÁLEZ, M.T. (1.999): Animación sociocultural. Tomo I. Madrid, UNED
PÉREZ SERRANO, G. y MARTÍN GONZÁLEZ, M.T. (2.000): Animación sociocultural. La praxis. Madrid, UNED
QUINTANA, J. Mª. (1.985): Fundamentos de la animación sociocultural. Madrid, Narcea.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Pulso. Revista de educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.