Factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias en adolescentes

Autores/as

  • Eva Peñafiel Pedrosa Escuela Universitaria Cardenal Cisneros

DOI:

https://doi.org/10.58265/pulso.4994

Palabras clave:

Adolescente, Consumo de Drogas, Factores de Riesgo y Protección

Resumen

Con el objetivo de profundizar en el consumo de sustancias en la adolescencia, se han analizado los factores de riesgo y protección que inciden en los consumidores, en función del número y tipo de sustancias consumidas en el último mes. Los resultados muestran que a medida que aumenta el número de sustancias consumidas, aumenta también el número de factores de riesgo y protección, así como el índice de riesgo. Las principales variables en las que se han encontrado relaciones significativas están relacionadas con aspectos individuales y relacionales (familia, escuela y grupo de amigos) del adolescente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ACERO ACHIRICA, A. (2004). Guía práctica para una prevención eficaz. Madrid: Asociación de Técnicos para el Desarrollo de Programas Sociales.

ÁLVAREZ FRESNO, E., FRAILE MARTÍNEZ, A.M., SECADES VILLA, R. y otros (2005). Percepción de riesgo del consumo de drogas en escolares de enseñanza secundaria del principado de Asturias. Colegio Oficial de Psicólogos de Asturias.

ARIZA C. Y NEBOT M. (2002). Predictores de la iniciación al consumo de tabaco en escolares de enseñanza secundaria de Barcelona y Lleida. Revista Española de Salud Pública, 76, 3, 227-38. DOI: https://doi.org/10.1590/S1135-57272002000300007

BANDURA, A. (1984). Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa-Calpe.

BARRIUSO ALONSO, M. (2003). Drogas ilícitas, vida recreativa y gestión de riesgos. Estudio-diagnóstico de necesidades de intervención en prevención de riesgos en ámbitos lúdico-festivos de la CAPV. Observatorio Vasco de Drogodependencias.

BEGOÑA IGLESIAS, E. (2000). Los adolescentes y el consumo de drogas. Papeles del psicólogo, 77, 25-32.

BOTVIN, G.J. Y BOTVIN, E.M. (1992). Adolescent Tobacco, Alcohol and Drug Abuse: Prevention Strategies, Empirical Findings, and Assessment Issues. Developmental and Behavioral Pediatrics, 13, 4, 290-301. DOI: https://doi.org/10.1097/00004703-199208000-00011

BRYANT, A.L., SCHULENBERG, J., O’MALLEY, P., BACHMAN, J. Y JOHNSTON, L. (2003). How Academic Achievement, Attitudes, and Behaviors Relate to the Course of Substance Use During Adolescence: A 6-Year, Multiwave National Longitudinal Study. Journal Of Research On Adolescence, 13, 3, 361–397. DOI: https://doi.org/10.1111/1532-7795.1303005

CABALLERO-HIDALGO A., GONZÁLEZ B., PINILLA J. Y BARBER P. (2006). Factores predictores del inicio y consolidación del consumo de tabaco en adolescentes. Gaceta Sanitaria, 19, 6, 440-447. DOI: https://doi.org/10.1016/S0213-9111(05)71394-7

CALAFAT, A., JUAN, M., BECOÑA, E., FERNÁNDEZ, C., GIL CARMENA, E., PALMER, A., SUREDA, P. Y TORRES, M.A. (2000). Salir de marcha y consumo de drogas. Madrid: Ministerio de Interior, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

CALAFAT, A., FERNÁNDEZ GÓMEZ, C., JUAN, M. Y BECOÑA, E. (2007). Vida recreativa nocturna de los jóvenes españoles como factor de riesgo frente a otros más tradicionales. Adicciones, 19, 2, 125-132. DOI: https://doi.org/10.20882/adicciones.310

CARRASCO GONZÁLEZ, A.M., BARRIGA JIMÉNEZ, S. Y LEÓN RUBIO, J.M. (2004). Consumo de alcohol y factores relacionados con el contexto escolar. Enseñanza e Investigación en Psicología, 9, 002, 205-226.

CLAYTON, R.R. (1992). Transitions in drug use: Risk and protective factors. Citado en T. Laespada, I. Iraurgi y E. Aróstegi (Eds). (2004). Factores de Riesgo y de Protección frente al Consumo de Drogas: Hacia un Modelo Explicativo del Consumo de Drogas en Jóvenes de la CAPV. Instituto Deusto de Drogodependencias (Universidad de Deusto).

CORTÉS TOMÁS, M.T., ESPEJO TORT, B. Y GIMÉNEZ COSTA, J.A. (2007). Características que definen el fenómeno del botellón en universitarios y adolescentes. Adicciones, 19, 4, 357-372. DOI: https://doi.org/10.20882/adicciones.295

CROCKETT, L. Y PETERSEN, A. (1993). Adolescent Development: Health Risks and Opportunities for Health Promotion. En S. Millstein, A. Petersen y E. Nightingale (Eds.). Promoting the Health of Adolescents (pp. 13-37). New York: Oxford University Press.

DELGADO, B., BAUTISTA, R., INGLÉS, C.J., ESPADA, J.P., TORREGROSA, M.S. Y GARCÍA-FERNÁNDEZ, J.M. (2005). Diferencias de género en el consumo de alcohol y tabaco de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Salud y Drogas, 5, 55-66. DOI: https://doi.org/10.21134/haaj.v5i2.110

DENTO, R. Y KAMPFE, C. (1994). The relationship between family variables and adolescent substance abuse: literature review. Adolescence, 29, 114, 475-495.

EVANS, W.P. Y SKAGER, R. (1992). Academically successful drug users: an oxymoron? Journal of Drug Education, 22, 4, 353-365. DOI: https://doi.org/10.2190/9265-12CQ-LVKT-TK7A

FERNÁNDEZ GÓMEZ, C. (2003). Características de los consumidores de drogas recreativas en España y otros países europeos. Adicciones, 15, 2, 233-260. DOI: https://doi.org/10.20882/adicciones.464

FRIEDMAN, A. S. Y BRANSFIELD, S. (1995). Early Childhood risk and protective for substance use during early adolescence: Gender diferences. Journal of Child and Adolescence Substance, 4, 1-23. DOI: https://doi.org/10.1300/J029v04n04_01

GAFFNEY, L.R., THORPE, K., YOUNG, R.M., COLLETT, R. Y OCCHIPINTI, S. (1998). Social skills, expectancies and drinking in adolescents. Addictive Behaviors, 23, 587-600. DOI: https://doi.org/10.1016/S0306-4603(98)00025-2

GARCÍA DE JESÚS, M. C. Y FERRIANI, M.G. (2008). School as a "protective factor" against drugs: perceptions of adolescents and teachers. Rev Lat Am Enfermagem, 16, 590-594. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-11692008000700014

GARCÍA DEL CASTILLO, J.A., LLORET, D. Y ESPADA, J.P. (2004). Prevalencia del consumo de tabaco en población universitaria. Salud y Drogas, 1, 4, 19-38. DOI: https://doi.org/10.21134/haaj.v4i1.137

GIL FLORES, J. (2008). Consumo de alcohol entre estudiantes de enseñanzas secundarias. Factores de riesgo y factores de protección. Revista de Educación, 346, 291-313.

GOLDSTEIN, A.P., SPRAFKIN, R.P., GERSHAW, N.J. Y KLEIN, P. (1989). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Barcelona: Martínez Roca.

GÓMEZ REINO, I., FERREIRO, M.D., DOMÍNGUEZ, M.D. Y RODRÍGUEZ, A. (1995). Consumo de alcohol en adolescentes: Relación con los niveles de adaptación social y familiar. Psiquis, 16, 4, 11-20.

GÓMEZ-FRAGUELA, J.A., FERNÁNDEZ, N., ROMERO, E. Y LUENGO, A. (2008). El botellón y el consumo de alcohol y otras drogas en la juventud. Psicothema, 20, 2, 211-217.

GRAÑA, J.L. Y MUÑOZ-RIVAS, M. (2000): Factores psicológicos de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescentes. Psicología Conductual, 8, 2, 249-269.

GRAÑA, J.L., MUÑOZ-RIVAS, M.J. Y CRUZADO, J.A. (2000). Factores de riesgo en drogodependencias. Consumo de drogas en adolescentes. Madrid: Sociedad Española de Psicología Clínica Legal y Forense. DOI: https://doi.org/10.20882/adicciones.610

JIMÉNEZ, T.I., MUSITU, G. Y MURGUI, S. (2008). Funcionamiento familiar y consumo de sustancias en adolescentes: el rol mediador de la autoestima. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8, 1, 139-151.

JIMÉNEZ-RODRIGO, M.L. (2008). Una profecía que se cumple a sí misma: tras los mitos del consumo femenino adolescente de cigarrillos. Liberaddictus, 101, 11-16.

LAESPADA, T. (2000). Alcohol y Tabaco. En J. Elzo, D. Comas, M.T. Laespada, L. Salazar e I. Vielva (2000). Las culturas de las drogas en los jóvenes: Ritos y fiestas. Vitoria-Gasteiz, Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

LAESPADA, T, IRAURGI, I Y ARÓSTEGI, E. (2004). Factores de Riesgo y de Protección frente al Consumo de Drogas: Hacia un Modelo Explicativo del Consumo de Drogas en Jóvenes de la CAPV. Instituto Deusto de Drogodependencias (Universidad de Deusto).

LAMBORN, S.D., MOUNTS, N.S., STEINBERG, L. Y DORNBUSCH, S.M. (1991). Patterns of competence and adjustment among adolescents from authoritative, authoritarian, indulgent, and neglectful families. Child Development, 62, 1049-1065. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.1991.tb01588.x

LÓPEZ-TORRECILLAS, F., PERALTA, I., MUÑOZ-RIVAS, M.J. Y GODOY, J.F. (2003). Autocontrol y consumo de drogas. Adicciones, 15, 2, 127-136. DOI: https://doi.org/10.20882/adicciones.436

LUENGO, M.A., ROMERO TAMAMES, E., GÓMEZ FRAGUELA, J.A., GARCÍA LÓPEZ, A. Y LENCE PEREIRO, M. (1999). La prevención del consumo de drogas y la conducta antisocial en la escuela. Análisis y evaluación de un programa. Santiago: Universidad de Santiago de Compostela.

LLORENS ALEIXANDRE, N., PERELLÓ DEL RÍO, M. Y PALMER POL, A. (2004). Estrategias de afrontamiento: factores de protección en el consumo de alcohol, tabaco y cannabis. Adicciones, 16, 4, 1-6. DOI: https://doi.org/10.20882/adicciones.391

MARTÍNEZ ÁLVAREZ, J.L., FUERTES MARTÍN, A., RAMOS VERGELES, M. Y HERNÁNDEZ MARTÍN, A. (2003). Consumo de drogas en la adolescencia: importancia del afecto y la supervisión parental. Psicothema, 15, 161-166.

MARTÍNEZ-GONZÁLEZ, J. M. Y ROBLES-LOZANO, L. (2001). Variables de protección ante el consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. Psicothema, 13, 2, 222-228.

MARTÍNEZ-GONZÁLEZ, J.M. Y ROBLES-LOZANO, L. Y TRUJILLO MENDOZA, H.M. (2003). Diferencias sociodemográficas y protección ante el consumo de drogas legales. International Journal of Clinical and Health Psychology, 3, 003, pp. 461-475.

MONCADA BUENO, S. (1997). Factores de riesgo y protección en el consumo de drogas. En Plan Nacional sobre Drogas (1997). Prevención de las drogodependencias. Análisis y propuestas de actuación. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

MORAL, M., RODRIGUEZ, F. Y SIRVENT, C. (2006). Factores relacionados con las actitudes juveniles hacia el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas. Psicothema, 18, 1, 52-58.

MUÑOZ-RIVAS, M.J. Y GRAÑA LÓPEZ, J.L. (2001). Factores familiares de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescentes. Psicothema, 13, 1, 87-94.

MUÑOZ-RIVAS, M.J., GRAÑA GÓMEZ, J.L., PEÑA FERNÁNDEZ, M.E. Y ANDREU RODRÍGUEZ, J.M. (2002). Influencia de la conducta antisocial en el consumo de drogas ilegales en población adolescente. Adicciones, 14, 3, 313-320. DOI: https://doi.org/10.20882/adicciones.486

MUÑOZ-RIVAS, M., ANDREU, J.M. Y GUTIÉRREZ, P. (2005). Género y continuidad en el consumo de alcohol, tabaco y cannabis en jóvenes. Salud y Drogas, 5, 2, 67-80. DOI: https://doi.org/10.21134/haaj.v5i2.111

MUÑOZ-RIVAS, M Y GRAÑA GÓMEZ, J.L. (2007). Infuencia del grupo de iguales y satisfacción del tiempo libre. En L. Ezpeleta Ascaso. Factores de riesgo en psicopatología del desarrollo (pp. 389-403). España: Elsevier.

NADAL ALEMANY, R. (2007). La búsqueda de sensaciones y su relación con la vulnerabilidad a la adicción y al estrés. Adicciones, 20, 1, 50-72. DOI: https://doi.org/10.20882/adicciones.289

NAVARRO BOTELLA, J. (2000). Factores de riesgo y protección de carácter social relacionados con el consumo de drogas. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. Plan Municipal contra las Drogas.

OBSERVATORIO EUROPEO DE LAS DROGAS Y LAS TOXICOMANÍAS (2007). Informe anual europeo 2007. El problema de la drogodependencia en Europa. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS (2007). Encuesta sobre drogas a la población escolar 2006 (ESTUDES). Madrid: Delegación del Gobieno para el Plan Nacional sobre Drogas.

PONS DIEZ, J. Y BERJANO PEIRATS, E. (1999). El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia. Un modelo explicativo desde la psicología social. Madrid, Plan Nacional sobre Drogas.

RECIO, J.L., SANTOS, C., SANCHEZ, M.A., ESCAMILLA, J.P., BARAHONA, M.J. Y PLAZA, L.A. (1992). Papel de la familia, los compañeros y la escuela en el abuso de drogas. Madrid: Cruz Roja Española.

RUIZ CARRASCO, P., LOZANO SANMARTÍN, E. Y POLAINO LORENTE, A. (1994). Variables personales, familiares y patrones de consumo de alcohol y drogas ilegales en el adolescente. Anales de Psiquiatría, 10, 04, 29-36.

SAWYER, T.M.; STEVENSON, J.F. (2008). Perceived Parental and Peer Disapproval Toward Substances: Influences on Adolescent Decision-Making. J Prim Prev., 15. DOI: https://doi.org/10.1007/s10935-008-0156-6

SECADES, R. Y FERNÁNDEZ-HERMIDA, J.R. (2001B). Factores de riesgo familiares para el uso de drogas: Un estudio empírico español (pp. 58-113).

En Plan Nacional sobre Drogas (Ed.). Intervención familiar en la prevención de las drogodependencias. Madrid: Plan Nacional de Drogas

SHORTT, A.L., HUTCHINSON, D.M., CHAPMAN, R. Y TOUMBOUROU, J.W. (2007). Family, school, peer and individual influences on early adolescent alcohol use: first year impact of the Resilient Families programme. Drug Alcohol Rev., 26, 6, 625-634. DOI: https://doi.org/10.1080/09595230701613817

TURBI, A. Y LLORIA, R. (2005). Prevención con menores en situación de riesgo. Valencia: Proyecto Hombre.

VALLÉS LORENTE, A. (1996). Padres, hijos y drogas. Una estrategia de intervención psicológica para la prevención de las drogodependencias. Valencia: Generalitat Valenciana, Conselleria de Benestar Social.

VILLA MORAL JIMÉNEZ, M., RODRÍGUEZ DÍAZ, F.J. Y SIRVENT RUIZ, C. (2006). Factores relacionados con las actitudes juveniles hacia el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas. Psicothema, 18, 1, 52-58.

Descargas

Publicado

2009-10-30

Cómo citar

Peñafiel Pedrosa, E. . (2009). Factores de riesgo y protección en el consumo de sustancias en adolescentes. Pulso. Revista De educación, (32), 147–173. https://doi.org/10.58265/pulso.4994

Número

Sección

Investigaciones y estudios