La comunicación en la familia a través de las TIC. Percepción de los adolescentes

Autores/as

  • Mª Ángeles Hernández Prados Universidad de Murcia
  • Patricia López Vicent Universidad de Murcia
  • Sheila Sánchez Esteban Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.58265/pulso.5187

Palabras clave:

pedagogía, familia, comunicación, interacción de grupos, Internet

Resumen

La expansión y generalización de Internet a otros contextos de la sociedad ha promovido muchos interrogantes y ha suscitado investigaciones al unísono. Este trabajo plantea la integración de las TIC en el ámbito familiar, como punto de partida, y como punto de llegada, el análisis de los usos comunicativos que el adolescente hace de las TIC con otros miembros familiares, especialmente su padre y su madre. Se trata de un estudio basado en una metodología descriptiva, que responde a la realidad de un centro de secundaria, utilizando un cuestionario de elaboración propia validado a través de la Técnica Delphi. Los resultados seña¬lan una alta integración de las TIC en los hogares, un escaso uso de las mismas para comunicarse con sus progenitores, y una relación paterno-filial hacia las TIC caracterizada por el establecimiento de normas y la permisividad hacia las mismas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Area, M. (2005). Las tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 11(1). DOI: https://doi.org/10.7203/relieve.11.1.4194

Bauden, D. (2002). Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital. Anales de Documentación, 5, 361-408.

Bernete, F. (2009). Usos de las TIC, relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes. Revista de estudios de juventud, 88, 97-114. Recuperado de: http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-08.pdf

Buxarrais, M.R. (2010). Uso Educativo de las redes sociales y participación social. Ponencia invitada. Congreso Jornada Educar para la comunicación y la cooperación social. Pamplona

Carr, N. (2008). Is Google Making Us Stupid? Atlantic Wire. Recuperado de: http://www.theatlantic.com/magazine/archive/2008/07/is-google-making-us-stupid/6868/

Cebrián, M., Ruiz, J. y Rodríguez, J. (2007). Estudio del impacto del proyecto TIC desde la opinión de los docentes y estudiantes en los primeros años de su implantación en los centros públicos de Andalucía. Málaga: Universidad de Málaga.

Christensen, T. (2009). “Connected presence” in distributed family life. New Media Society, 11 (3), 433-451. DOI: https://doi.org/10.1177/1461444808101620

Del Río, J., Sádaba, C., Bringué, X. (2010). Menores y redes ¿sociales?: de la amistad al ciberbullying. En Rubio, A. (coord.) Revista de Estudios de la Juventud– Juventud y nuevos medios de comunicación, 88, 115-129. Madrid: INJUVE.

Echeverría, J. (2009). Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS. Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/consorcioitesmsp/Doc?id=10293129&ppg=10

EMPIRICA (2012). Segundo estudio sobre el uso de smartphones en España. Recuperado de: http://www.slideshare.net/Empirica/empirica-segundo-estudio-sobre-el-uso-de-smartphones-en-espaa

Gómez, J.A. y Villar, P. (2001). Los padres y madres ante la prevención de conductas problemáticas en la adolescencia. La aplicación del programa construyendo salud: promoción de habilidades parentales. Madrid: CEAPA. Recuperado de: http://www.ceapa.es/c/document_library/get_file?p_l_id=10824&folderId=14098&name=DLFE-1366.pdf

Gordo A.J. y Megías I. (2006). Jóvenes y cultura messenger. Tecnología de la información y la comunicación en la sociedad interactiva. Madrid: INJUVE y FAD.

Hernández, F. (2001). Bases metodológicas de la investigación educativa. Fundamentos I. Murcia: Diego Marín.

Hernández, M.A. (2009). Un planteamiento ético de los menores y las TIC. Actas del IV Congreso Online del Observatorio para la Cibersociedad, celebrado del 12 al 29 de noviembre de 2009.

Hernández, M.A. y Solano, I.M. (2005). Los riesgos de Internet en el contexto familiar. Actas II Congreso online del Observatorio para la Cibersociedad.

INE (2013). Encuesta sobre equipamiento y uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares. Recuperado de: http://www.ine.es/prensa/np803.pdf

INTECO (2009). Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por niños y adolescentes y e-confianza de sus padres. Recuperado de: www.inteco.es/file/O4-7X0FfwOb7HFjdHHpx7Q

INTECO y Fundación Orange (2011). Estudio sobre hábitos seguros en el uso de smartphones por los niños y adolescentes españoles. Recuperado de: www.inteco.es/file/BbzXMkVkX8VG7-0ggHlozQ

López, M. C. (2007). El consumo de tecnologías de la información y comunicación en la familia. Fuenlabrada: Facultad de Ciencias de la Comunicación, Departamento de Ciencias de la Comunicación, Universidad Rey Juan Carlos I.

López, P. (2006). Estudio de campo sobre la aptitud, uso y formación de las Nuevas Tecnologías de la información y la Comunicación de los alumnos que acceden a la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. (Tesis de licenciatura inédita). Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Murcia.

Lorente, S., Bernete, F. y Becerril, D. (2004). Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la información y de la comunicación. Madrid: INJUVE.

Laborda (2005). Las Nuevas Tecnologías de las Educación. Fundación AUNA.

Maganto, J. M., Bartua, I. y Etxeberria, J. (2004). El programa Corresponsabilidad Familiar (COFAMI): fomentar la cooperación y responsabilidad de los hijos, Infancia y Aprendizaje, 27 (4), 417-423. DOI: https://doi.org/10.1174/0210370042396940

Malo, S. (2009). Cultures Mediàtiques adolescents: un estudi psicosocial centrat en el telèfon móvil. Recuperado de:

http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/7947/tsmc1de1.pdf?sequence=1

Marchesi, A. y Martín, E. (2003). Tecnología y aprendizaje. Investigación sobre el impacto del ordenador en el aula. Madrid: SM.

Martín, J.C. y Rodrigo, M.J. (2013). La promoción de la parentalidad positiva, Revista Educaçao, Ciência e Cultura, 18 (1), 77-88. Recuperado de: http://www.revistas.unilasalle.edu.br/index.php/Educacao/article/viewFile/1090/870

Miranda De Larra, R. (2005). Los menores en la red: comportamiento y navegación segura. Madrid: Fundación AUNA.

Nafría, I. (2008). Web 2.0: el usuario, el nuevo rey de Internet. Barcelona: Gestión 2000.

Nila, S., Nevárez, S.I., Pulido, L.E. y Puente, Á.C. (2011). Actitud de los padres de familia hacia el uso de las TICS en la educación de sus hijos. Recuperado de: http://www.academia.edu/693848/Actitudes_de_los_padres_de_familia_hacia_el_uso_de_TICS_en_la_educacion_de_sus_hijos

Orte, C., Ballester, L. y March, M.X. (2013). El enfoque de la competencia familiar, una experiencia de trabajo socioeducativo con familias, SIPS-Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, 21, 13-37. DOI: https://doi.org/10.7179/PSRI_2013.21.02

Ortega, P. y Mínguez, M. (2003). Familia y transmisión de valores. Revista Interuniversitaria de Teoría de la Educación,15, 33-56.

Peréz, F. D. (2010). La escuela y la familia: alfabetizadoras en las TIC. Revista de Educación Social, 34, 15-20.

Pino Ávila, C. y Cruz Prieto, E. (2010). Majestuosa vejez: multimedia para la tercera edad en la Cátedra del Adulto Mayor. Memorias Universidad 2008. Cuba: Editorial Universitaria.

Pérez, A. I. y Sola, M. (2006). La emergencia de buenas prácticas. Informe final. Junta de Andalucía, Consejería de Educación. Sevilla, Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado.

Phillippi, A. Y Avendaño, C. (2011). Empoderamiento comunicacional: competencias narrativas de los sujetos. Comunicar,18 (36), 61-68. DOI: https://doi.org/10.3916/C36-2011-02-06

Prensky M. (2006). Don't bother me, Mom, I'm learning! How computer and video games are preparing your kids for 21st century success and how you can help. St. Paul: Paragon House.

Rodríguez, J. L. (2011). Estudio sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Chile. Madrid: Comunidad Autónoma de Madrid.

Royo, P., Prado, C. y Maíllo, I. (2012). Variables fundamentales para el desarrollo positivo del menor. Pulso, 35, 13-29. DOI: https://doi.org/10.58265/pulso.5043

Rubio, A. (dir.). (2009). Adolescentes y jóvenes en la red: Factores de oportunidad. Madrid: INJUVE, Ministerio de Igualdad.

Sánchez, J. (2007). El proceso de estudio y las nuevas tecnologías. Educaweb. Monográfico Técnicas de Estudio, 149. Barcelona.

Seo, Y.B. (2000). Dos frutos de la era cibernética: la generación net y los hackers. Universidad de Guadalajara. Recuperado de: http://fuentes.csh.udg.mx/CUCSH/ Sincronia/joon.htm

Sigalés, C., Mominó, J. M. y Meneses, J. (2009). TIC e innovación en la educación escolar española: estado y perspectivas, Telos, 78. Recuperado de: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=4&rev=78.htm

Torío, S. Y Peña, J.V. (2010). Hacia la corresponsabilidad familiar: “Construir lo cotidiano. Un programa de educación parental”, Educatio Siglo XXI, 28(1), 85-108.

Veen, W. (2002). Celebrating Homo Zappiens: adapting to new ways of learning using ICT. Recuperado de: http://www.britishcouncil.org/education/conference/2002/seminars/seminar_a.doc.

Veen, W. (2003). A new force for change: Homo Zappiens’. The Learning Citizen, 7, 5-7.

Williams, P. y Rowlands, I. (2007). Information behavior of the researcher of the future. The literature on young people and their information behaviour. Recuperado de: http://www.jisc.ac.uk/media/documents/programmes/reppres/ggworkpackageii.pdf.

Descargas

Publicado

2014-10-30

Cómo citar

Hernández Prados, M. Ángeles ., López Vicent , P. ., & Sánchez Esteban, S. . (2014). La comunicación en la familia a través de las TIC. Percepción de los adolescentes. Pulso. Revista De educación, (37), 35–58. https://doi.org/10.58265/pulso.5187

Número

Sección

Investigaciones y estudios