Family communication through ICT. Perception of teenagers
DOI:
https://doi.org/10.58265/pulso.5187Keywords:
pedagogy,, family, communication, group interaction, InternetAbstract
The expansion and generalization of the Internet to other contexts of society has promoted many research questions. This paper focuses on the integration of ICT in the home and analyses how teenagers use ICT to communicate with other family members, especially their father and mother. This is a descriptive study based on a methodology that responds to the reality of a secondary school, using a questionnaire validated by the Delphi technique. The results indicate a high integration of ICT in homes, poor media communication with parents and a relationship between parents and children through ICT characterized by the establishment of rules and permissiveness towards them.
Downloads
References
Area, M. (2005). Las tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 11(1). DOI: https://doi.org/10.7203/relieve.11.1.4194
Bauden, D. (2002). Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital. Anales de Documentación, 5, 361-408.
Bernete, F. (2009). Usos de las TIC, relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes. Revista de estudios de juventud, 88, 97-114. Recuperado de: http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ88-08.pdf
Buxarrais, M.R. (2010). Uso Educativo de las redes sociales y participación social. Ponencia invitada. Congreso Jornada Educar para la comunicación y la cooperación social. Pamplona
Carr, N. (2008). Is Google Making Us Stupid? Atlantic Wire. Recuperado de: http://www.theatlantic.com/magazine/archive/2008/07/is-google-making-us-stupid/6868/
Cebrián, M., Ruiz, J. y Rodríguez, J. (2007). Estudio del impacto del proyecto TIC desde la opinión de los docentes y estudiantes en los primeros años de su implantación en los centros públicos de Andalucía. Málaga: Universidad de Málaga.
Christensen, T. (2009). “Connected presence” in distributed family life. New Media Society, 11 (3), 433-451. DOI: https://doi.org/10.1177/1461444808101620
Del Río, J., Sádaba, C., Bringué, X. (2010). Menores y redes ¿sociales?: de la amistad al ciberbullying. En Rubio, A. (coord.) Revista de Estudios de la Juventud– Juventud y nuevos medios de comunicación, 88, 115-129. Madrid: INJUVE.
Echeverría, J. (2009). Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS. Recuperado de: http://site.ebrary.com/lib/consorcioitesmsp/Doc?id=10293129&ppg=10
EMPIRICA (2012). Segundo estudio sobre el uso de smartphones en España. Recuperado de: http://www.slideshare.net/Empirica/empirica-segundo-estudio-sobre-el-uso-de-smartphones-en-espaa
Gómez, J.A. y Villar, P. (2001). Los padres y madres ante la prevención de conductas problemáticas en la adolescencia. La aplicación del programa construyendo salud: promoción de habilidades parentales. Madrid: CEAPA. Recuperado de: http://www.ceapa.es/c/document_library/get_file?p_l_id=10824&folderId=14098&name=DLFE-1366.pdf
Gordo A.J. y Megías I. (2006). Jóvenes y cultura messenger. Tecnología de la información y la comunicación en la sociedad interactiva. Madrid: INJUVE y FAD.
Hernández, F. (2001). Bases metodológicas de la investigación educativa. Fundamentos I. Murcia: Diego Marín.
Hernández, M.A. (2009). Un planteamiento ético de los menores y las TIC. Actas del IV Congreso Online del Observatorio para la Cibersociedad, celebrado del 12 al 29 de noviembre de 2009.
Hernández, M.A. y Solano, I.M. (2005). Los riesgos de Internet en el contexto familiar. Actas II Congreso online del Observatorio para la Cibersociedad.
INE (2013). Encuesta sobre equipamiento y uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares. Recuperado de: http://www.ine.es/prensa/np803.pdf
INTECO (2009). Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por niños y adolescentes y e-confianza de sus padres. Recuperado de: www.inteco.es/file/O4-7X0FfwOb7HFjdHHpx7Q
INTECO y Fundación Orange (2011). Estudio sobre hábitos seguros en el uso de smartphones por los niños y adolescentes españoles. Recuperado de: www.inteco.es/file/BbzXMkVkX8VG7-0ggHlozQ
López, M. C. (2007). El consumo de tecnologías de la información y comunicación en la familia. Fuenlabrada: Facultad de Ciencias de la Comunicación, Departamento de Ciencias de la Comunicación, Universidad Rey Juan Carlos I.
López, P. (2006). Estudio de campo sobre la aptitud, uso y formación de las Nuevas Tecnologías de la información y la Comunicación de los alumnos que acceden a la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. (Tesis de licenciatura inédita). Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Universidad de Murcia.
Lorente, S., Bernete, F. y Becerril, D. (2004). Jóvenes, relaciones familiares y tecnologías de la información y de la comunicación. Madrid: INJUVE.
Laborda (2005). Las Nuevas Tecnologías de las Educación. Fundación AUNA.
Maganto, J. M., Bartua, I. y Etxeberria, J. (2004). El programa Corresponsabilidad Familiar (COFAMI): fomentar la cooperación y responsabilidad de los hijos, Infancia y Aprendizaje, 27 (4), 417-423. DOI: https://doi.org/10.1174/0210370042396940
Malo, S. (2009). Cultures Mediàtiques adolescents: un estudi psicosocial centrat en el telèfon móvil. Recuperado de:
http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/7947/tsmc1de1.pdf?sequence=1
Marchesi, A. y Martín, E. (2003). Tecnología y aprendizaje. Investigación sobre el impacto del ordenador en el aula. Madrid: SM.
Martín, J.C. y Rodrigo, M.J. (2013). La promoción de la parentalidad positiva, Revista Educaçao, Ciência e Cultura, 18 (1), 77-88. Recuperado de: http://www.revistas.unilasalle.edu.br/index.php/Educacao/article/viewFile/1090/870
Miranda De Larra, R. (2005). Los menores en la red: comportamiento y navegación segura. Madrid: Fundación AUNA.
Nafría, I. (2008). Web 2.0: el usuario, el nuevo rey de Internet. Barcelona: Gestión 2000.
Nila, S., Nevárez, S.I., Pulido, L.E. y Puente, Á.C. (2011). Actitud de los padres de familia hacia el uso de las TICS en la educación de sus hijos. Recuperado de: http://www.academia.edu/693848/Actitudes_de_los_padres_de_familia_hacia_el_uso_de_TICS_en_la_educacion_de_sus_hijos
Orte, C., Ballester, L. y March, M.X. (2013). El enfoque de la competencia familiar, una experiencia de trabajo socioeducativo con familias, SIPS-Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, 21, 13-37. DOI: https://doi.org/10.7179/PSRI_2013.21.02
Ortega, P. y Mínguez, M. (2003). Familia y transmisión de valores. Revista Interuniversitaria de Teoría de la Educación,15, 33-56.
Peréz, F. D. (2010). La escuela y la familia: alfabetizadoras en las TIC. Revista de Educación Social, 34, 15-20.
Pino Ávila, C. y Cruz Prieto, E. (2010). Majestuosa vejez: multimedia para la tercera edad en la Cátedra del Adulto Mayor. Memorias Universidad 2008. Cuba: Editorial Universitaria.
Pérez, A. I. y Sola, M. (2006). La emergencia de buenas prácticas. Informe final. Junta de Andalucía, Consejería de Educación. Sevilla, Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado.
Phillippi, A. Y Avendaño, C. (2011). Empoderamiento comunicacional: competencias narrativas de los sujetos. Comunicar,18 (36), 61-68. DOI: https://doi.org/10.3916/C36-2011-02-06
Prensky M. (2006). Don't bother me, Mom, I'm learning! How computer and video games are preparing your kids for 21st century success and how you can help. St. Paul: Paragon House.
Rodríguez, J. L. (2011). Estudio sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Chile. Madrid: Comunidad Autónoma de Madrid.
Royo, P., Prado, C. y Maíllo, I. (2012). Variables fundamentales para el desarrollo positivo del menor. Pulso, 35, 13-29. DOI: https://doi.org/10.58265/pulso.5043
Rubio, A. (dir.). (2009). Adolescentes y jóvenes en la red: Factores de oportunidad. Madrid: INJUVE, Ministerio de Igualdad.
Sánchez, J. (2007). El proceso de estudio y las nuevas tecnologías. Educaweb. Monográfico Técnicas de Estudio, 149. Barcelona.
Seo, Y.B. (2000). Dos frutos de la era cibernética: la generación net y los hackers. Universidad de Guadalajara. Recuperado de: http://fuentes.csh.udg.mx/CUCSH/ Sincronia/joon.htm
Sigalés, C., Mominó, J. M. y Meneses, J. (2009). TIC e innovación en la educación escolar española: estado y perspectivas, Telos, 78. Recuperado de: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=4&rev=78.htm
Torío, S. Y Peña, J.V. (2010). Hacia la corresponsabilidad familiar: “Construir lo cotidiano. Un programa de educación parental”, Educatio Siglo XXI, 28(1), 85-108.
Veen, W. (2002). Celebrating Homo Zappiens: adapting to new ways of learning using ICT. Recuperado de: http://www.britishcouncil.org/education/conference/2002/seminars/seminar_a.doc.
Veen, W. (2003). A new force for change: Homo Zappiens’. The Learning Citizen, 7, 5-7.
Williams, P. y Rowlands, I. (2007). Information behavior of the researcher of the future. The literature on young people and their information behaviour. Recuperado de: http://www.jisc.ac.uk/media/documents/programmes/reppres/ggworkpackageii.pdf.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Pulso. Revista de educación
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 Unported License.
This journal offers immediate open access to its content based on the idea that offering readers free access to research favours a global exchange of knowledge.
Papers are published in the electronic version of the journal under a Creative Commons License: Attribution-NonCommercial-No derivatives 4.0 International
Authors are allowed and encouraged to promote the post-print version (reviewed and accepted for publication version) of their work online before publishing them. This favours their earlier circulation and dissemination and thus a possible increase in their citation and reach among the academic community.