Perceptions of teachers and students involved in the Initial Professional Qualification Programmes (PCPI). A study in the province of Granada about the programme's structure, development and improvement proposals.
DOI:
https://doi.org/10.58265/pulso.5089Keywords:
Initial Vocational Training Program, School Failure, Social Exclusion and Educational Risk StudentsAbstract
The main objective of the research is to describe and evaluate some aspects arising from the implementation of the PCPI in the province of Granada. The study has been developed from a mixed or hybrid method research based on the combination of quantitative and qualitative data. The study was undertaken during the academic year 2011/2012. The entire population was invited, with a total sample of 213 teachers (62.13%) and 803 students (46.44%). Subsequently, we interviewed 12 teachers of PCPI belonging to public and private schools. Although the usefulness and benefits of the PCPI are acknowledged by all the teachers who participated in the study, and have also been acknowledged in other research, they pose proposals to improve the programme from their daily experience of working with these students at risk. A thorough evaluation of the structure, duration, curriculum, selection of teachers and ratio, among other aspects, reveals to be necessary.
Downloads
References
Aparisi, J., Marhuenda, F., Martínez, I., Molpeceres, M. A. y Zacarés, J. J. (1998). El desarrollo psicosocial en el contexto educativo de los Programas de Garantía Social. Valencia: Universitat de València
Aramendi Jáuregui, P. y Vega Fuente, A. (2013). Los Programas de Cualificación Profesional Inicial. La perspectiva del alumnado del País Vasco. Revista de Educación, 360, 436-460.
Bernard, J. C. y Molpeceres, Mª A. (2006). Discursos emergentes sobre la educación en los márgenes del sistema educativo. Revista de Educación, 341, 149-169.
Calero, J. (dir.) (2007). Desigualdades socioeconómicas en el sistema educativo español. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
Calvo Salvador, A., Rodríguez Hoyos, C. y García Lastra, M. (2012). Lo mejor de todo es que nos escucháis. Investigar el aumento de la participación de los estudiantes en los Programas de Diversificación y de Cualificación Profesional Inicial. Revista de Educación, 359, 164-183.
Creswell, J. (2003). Research design. Qualitative, quantitative and mixed methods approaches, 2.a ed. Sage: ThousandOaks.
Cutanda López, M. T. (2014). De los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) a la Formación Profesional Básica: algunas consideraciones. Revista Educativa Hekademos, 16, 69-79.
Cutanda López, M. T. y González González, M. T. (2015). La colaboración entre docentes del programa de cualificación profesional inicial: el papel del departamento de orientación. Educatio Siglo XXI, 33(2), 303-322. DOI: https://doi.org/10.6018/j/233261
Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía.BOJA 23/8/2007.
Escudero, J.M. (2009). Buenas prácticas y programas extraordinarios de atención al alumnado en riesgo de exclusión educativa. Profesorado. Revista de currículo y formación del profesorado, 13(3), 107-141.
Escudero, J.M. y Bolívar, A. (coords.) (2008). Respuestas organizativas y pedagógicas ante el riesgo de exclusión educativa. X Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas (Actas). Madrid: WoltersKluwer.
George, D. y Mallery, P. (2003).SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update (4th ed.). Boston: Allyn&Bacon.
González González, M. T., Méndez García, R. M. y Rodríguez Entrena, M. J. (2009). Medidas de atención a la diversidad: Legislación, características, análisis y valoración. Profesorado. Revista de Currículo y Formación del Profesorado, 13(3), 79-105.
González González, M. T. y Moreno Mª A. (2013). El Programa de Cualificación Profesional Inicial: Entre la integración o la marginación en los contextos organizativos donde se desarrolla. Revista de Investigación en Educación, 11(1), 118-133.
González González, M. T. y Porto Currás, M. (2013). Programas de Cualificación Profesional Inicial: valoraciones e implicación de los alumnos en la Comunidad Autónoma de Murcia. Revista de Educación, número extraordinario, 210-235.
González González, Mª T., Vallejo, M. y González Barea, E. M. (2012). Los Programas de Cualificación Profesional Inicial: una visión panorámica sobre las modalidades y perfiles profesionales en la Región de Murcia. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(1), 223-238.
Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (IVEI) (2007). Abandono Escolar en 3º y 4º de la ESO. Bilbao: Departamento de Educación-Universidades e Investigación.
Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). BOE nº 238 04/10/1990.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE nº 108, 04/05/2006.
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. BOE nº 295, 19/12/2013.
Martínez, B. (2005). Las medidas de respuesta a la diversidad: posibilidades y límites para la inclusión social y la inclusión educativa. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 29(1), 34-56.
Marhuenda, F. (2006). Presentación. La formación para el empleo de jóvenes sin graduado: educación, capacitación y socialización para la integración social. Revista de Educación, 341, 15-34.
Marhuenda, F. y Navas, A. (2004). Replantear la garantía social: Ventajas y problemas tras diez años de experiencias. Valencia: Universitat de València.
Merino, R. García, M. y Casal, J. (2006). De los Programas de Garantía Social a los Programas de Cualificación Profesional Inicial. Sobre perfiles y dispositivos locales. Revista de Educación, 341, 81-98.
Molpeceres, M.A. (1998). La disciplina y los hábitos de trabajo en la formación para la inserción laboral. En I. Martínez, F. Marhuenda (eds.). La experiencia educativa en los Programas de Garantía Social, (pp. 67-95). Valencia: Universitat de València
Moliner García, O., Sales Ciges, M. A., Ferrández Berrueco, R., Moliner Miravet, L. y Roig Marzá, R. (2012). Las medidas específicas de atención a la diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) desde las percepciones de los agentes implicados. Revista de Educación, 358, 197-217.
Navarrete Moreno, L. (2007). Jóvenes y fracaso escolar en España. Madrid: Instituto de la Juventud.
Navarro Hinojosa (2006). Los programas de diversificación curricular: ¿Qué opinan los alumnos que los han cursado? Revista Española de Pedagogía, 233, 123-141.
Renes Ayala, V. (2008). Pobreza y marginación, ¿ocho millones de pobres?Documentación social, 149, 93-128.
Tashakkori, A. y Teddlie, C. (Eds.) (2010). Handbook of Mixed Methods in Social & Behavioral Research, 2.a ed. Sage: Thousand Oaks. DOI: https://doi.org/10.4135/9781506335193
Teese, R., et al. (2006).Equity in education thematic review: Spain, country note. OCDE.
Viguer, P. (2004). Optimización evolutiva. Madrid: Pirámide.
Zacarés, J. J. y Llinares, L. (2006). Experiencias positivas, identidad personal y significado del trabajo como elementos de optimización del desarrollo de los jóvenes. Lecciones aprendidas para los futuros Programas de Cualificación Profesional Inicial. Revista de Educación, 341,123-147.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Pulso. Revista de educación
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 Unported License.
This journal offers immediate open access to its content based on the idea that offering readers free access to research favours a global exchange of knowledge.
Papers are published in the electronic version of the journal under a Creative Commons License: Attribution-NonCommercial-No derivatives 4.0 International
Authors are allowed and encouraged to promote the post-print version (reviewed and accepted for publication version) of their work online before publishing them. This favours their earlier circulation and dissemination and thus a possible increase in their citation and reach among the academic community.