Tecnologías en la creación de imágenes en las aulas. Un estudio de casos en tres escuelas públicas

Mediación crítica en Arte y Cultura Visual

Autores/as

  • Amparo Alonso-Sanz Universidad de Valencia
  • Yolanda Lifante Universidad de Valencia
  • Paloma Rueda Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.58265/pulso.5154

Palabras clave:

Calidad estética, Cultura visual, Métodos mixtos, Colegio, Tecnología

Resumen

Esta investigación forma parte del proyecto “Estudio de la calidad estética de tres centros educativos valencianos” que profundiza en las técnicas y tecnologías con las que están creadas las imágenes presentes en los colegios, como variable de la calidad educativa. La metodología de investigación es plural, al combinar métodos artísticos, cualitativos y cuantitativos. La recogida de datos consiste en fotografiar las imágenes que se muestran en las paredes de 27 aulas en 3 escuelas. Las fotografías se analizan cualitativamente según su tecnología. Mediante investigación basada en imágenes se clasifican según sus procesos de producción: mecánicos, manuales, o mediante tecnología mixta. Los resultados se exponen mediante un instrumento mixto que muestra valores cuantitativos, cualitativos y estéticos de este patrimonio visual: series fotográficas semejantes a gráficas, que construyen el discurso visual de cada escuela. A partir de la visibilización de estas tipologías se advierte: del uso mayoritario de tecnologías mecánicas para la elaboración de imágenes escolares, el abuso de imágenes prediseñadas no adaptadas a la idiosincrasia de cada comunidad educativa. Finalmente se proponen alternativas para la mejora de la calidad estética escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso-Sanz (2013). In favor of Plural Research in Art Education. Integrating different methodological approaches. Arte, Individuo y Sociedad, 25(1), pp. 111-120. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/issue/current DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2013.v25.n1.41167

Arnaiz, V., Basterrechea, I. y Carreño, S. (2011). Guía para proyectar y construir escuelas infantiles. Madrid: Secretaría General Técnica del Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación.

Auge, M. (2000). Los “no lugares” espacios del anonimato. Una antropología de la Sobre modernidad. Barcelona: Gedisa. (Edic. orig. en francés, 1992)

Augustowsky, G. (2003). Las paredes del aula. Un estudio del espacio dispuesto por docentes y alumnos/as en la escuela primaria. Arte, Individuo y Sociedad, 15, 39-59.

Aydoğan, C., Farran, D. C., y Sağsöz, G. (2015). The relationship between kindergarten classroom environment and children's engagement. European Early Childhood Education Research Journal, 23(5), 604-618. Disponible en http://dx.doi.org/10.1080/1350293X.2015.1104036 DOI: https://doi.org/10.1080/1350293X.2015.1104036

Barrett, P. S., Kobbacy, K., Moffat, J. & Zhang, Y. (2013). A holistic, multi-level analysis identifying the impact of classroom design on pupils’ learning. Building and Environment, 59, 678-689. doi:10.1016/j.buildenv.2012.09.016 DOI: https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2012.09.016

Bucchi, M. (1998). Images of science in the classroom: Wallcharts and science education 1850–1920. The British Journal for the History of Science, 31(2), 161-184. doi:10.1017/S0007087498003240 DOI: https://doi.org/10.1017/S0007087498003240

Campo, B., Císcar J. y Souto, X. (2014). Los espacios de la periferia escolar. Scripta Nova, 496 (18), 1-19.

CannonDesign, VS Furniture y Bruce Man Design (2010). The third teacher. New York: Abrams.

Cantó Alcaraz, R. y Ruiz Pérez, L. (2005). Comportamiento Motor Espontáneo en el Patio de Recreo Escolar: Análisis de las diferencias por género en la ocupación del espacio durante el recreo escolar. International Journal of Sport Science, 1, 28-45. doi:10.5232/ricyde2005.00103 DOI: https://doi.org/10.5232/ricyde2005.00103

Dane, J., Earle, S. J. y Van Ruiten, T. (2011). The Material Classroom. En, S. Braster, I. Grosvenor, y M. M. Del Pozo Andrés, (Eds.), The Black Box of Schooling. A Cultural History of the Classroom (263-276). Oxford: P.I.E. - Peter Lang.

De los Ángeles Fanaro, M., Otero, M. R., y Greca, I. M. (2005). Las imágenes en los materiales educativos: las ideas de los profesores. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 4(2).

Díaz, M. R., y Muñoz, A. (2013). Los murales y carteles como recurso didáctico para enseñar ciencias en Educación Primaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 10(3), 468-479. DOI: 10498/15451 DOI: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2013.v10.i3.12

Duncum, P. (1999). A case foran art education of every day aesthetic experiences. Studies in art education, 40(4), 295-311. DOI: https://doi.org/10.2307/1320551

Duncum, P. (2003). The orising everyday aesthetic experience with contemporary visual culture. Visual Arts Research, 28(2), 4-15.

Equipo Escola Nabi (1982). Las técnicas de impresión en la escuela. Cuadernos de Pedagogía, 85.

Errázuriz-Larraín. H. (2006). Sensibilidad Estética: Un Desafío Pendiente en la Educación Chilena. Instituto de Estética Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile: Frasis Editores.

Errázuriz-Larraín, L. H. (2014a). Propuestas para mejorar la calidad cotidiana del entorno escolar. EARI- Educación Artística Revista de Investigación, 5, 47-56. Obtenido en http://dx.doi.org/10.7203/eari.5.3772 DOI: https://doi.org/10.7203/eari.5.3772

Errázuriz-Larraín, L. H. (2014b). Cultura visual escolar: Investigación de los muros de primero básico. Estudios Pedagógicos XI, 2, 135-146. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052014000300008

Errázuriz-Larraín, L. H. (2015a). Calidad estética del entorno escolar: el (f)actor invisible. Arte, Individuo y Sociedad, 27(1), 81-100. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARIS.2015.v27.n1.43861 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ARIS.2015.v27.n1.43861

Errázuriz-Larraín, L. H. (Editor), (2015b). El (f)actor invisible. Santiago de Chile, Chile: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Errázuriz-Larraín. L. H. y Portales, C., (2015a). Cultura visual escolar: investigación sobre los muros de salas de primero básico en establecimientos educacionales de la comuna de Peñalolén. En L. H. Errázuriz-Larraín (Ed.), El (f)actor invisible, (pp. 47-83). Santiago de Chile, Chile: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Errázuriz-Larraín. L. H. y Portales, C., (2015b). Desigualdades visuales en muros de salas de primero básico en establecimientos educacionales de la comuna de Peñalolén. En L. H. Errázuriz-Larraín (Ed.), El (f)actor invisible, (pp. 85-99). Santiago de Chile, Chile: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Fisher, K. (2005). Linking pedagogy and space. Melborune, Victoria, Australia: Department of Education and Training.

Gutiérrez Paz, J. (2009). Estándares básicos para construcciones escolares, una mirada crítica. Revista de Educación y Pedagogía, 21(54), 155-176. Disponible en http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/9786/8994

Haapala, A (2005) On the aesthetics of the everyday. Familiarity, strangeness, and the meaning of place. En A. Light, y J. M. Smith, JM (Eds.), The Aesthetics of Everyday Life(pp. 39-55). New York: Columbia University Press.

Hernández, F. (2012). La cultura visual como estrategia que posibilita aprender a partir de establecer relaciones. Instrumento - Revista de Estudo e Pesquisa em Educação, 14(2), 195-207. Disponible en https://instrumento.ufjf.emnuvens.com.br/revistainstrumento/article/view/1935/1372

Huerta, R. (2015). Lo que se ve y lo que no se ve. Una mirada a los muros de salas de primero básico de algunos colegios chilenos. En L. Errázuriz, (Ed.), El (f)actor invisible. Estética cotidiana y cultura visual en espacios escolares (pp. 131-155). Santiago de Chile: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Imbernón, F. y Zabala, A. (1982). Técnicas de Impresión en la Escuela. Madrid: Nuestra Cultura.

Ivanovic, I. C., y Soto, B. P. (2015). Exploración de materiales y técnicas de fabricación digital y prototipado rápido para el diseño y desarrollo de recursos didácticos de apoyo a la enseñanza del color en la etapa escolar. Blucher Design Proceedings, 2(3), 569-575. DOI: https://doi.org/10.5151/despro-sigradi2015-100262

Jakob E. (2014). Classroom wall charts and Biblical history: a study of educational technology in elementary schools in late nineteenth- and early twentieth-century Sweden. Paedagogica Historica, 50(5), 668-684. DOI: 10.1080/00309230.2014.924973 DOI: https://doi.org/10.1080/00309230.2014.924973

López Gil, M. y Bernal, C. (2016). Digital Culture and State Education. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 85 (30.1), 103-110.

Llorente Cámara, E. (2000). Imágenes en la enseñanza. Revista de Psicodidáctica, 9. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/175/17500911.pdf

Mandoki, K. (1994). Prosaica, Introducción a la Estética de lo Cotidiano. México: Editorial Grijalbo.

Mandoki, K. (2006). Estética Cotidiana y Juegos de la Cultura. México: Siglo XXI Editores.

Marín, R. y Roldán, J. (2017). Ideas Visuales. Investigación Basada En Artes E Investigación Artística. Granada: Editorial Universitaria UGR. DOI: https://doi.org/10.4995/aniav.2018.9126

Montero, P. P. G. (1999). La linografía como técnica de impresión en el aula. Kikiriki. Cooperación educativa, 54, 70-72.

Nanjappa, A., y Grant, M. M. (2003). Constructing on constructivism: The role of technology. Electronic Journal for the integration of Technology in Education, 2(1), 38-56.

Ortega, JA, (2008) Creatividad y elaboración de materiales didácticos multimedia de naturaleza artesanal para educación Infantil. Revista Creatividad y Sociedad, 12, 1-16.

Palacios Garrido, A. (2011). La comprensión del entorno construido desde la educación artística. Una propuesta para educación primaria y formación inicial del profesorado ([Tesis Doctoral] ed.). Facultad de BB.AA. Universidad Complutense de Madrid.

Pauwels, L. (Ed.). (2006). Visual cultures of science: rethinking representational practices in knowledge building and science communication. Hanover, NH: Dartmouth College Press.

Rigo, D. Y. (2014). Aprender y enseñar a través de imágenes: desafío educativo. ASRI: Arte y sociedad. Revista de investigación, 6, 1-9.

Roig Vila, R, y Ferrández, S. (2013). Opinión de los futuros maestros sobre el diseño y uso de murales multimedia como recurso didáctico. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación [en línea] [Fecha de consulta: 20 de marzo de 2018]. Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36828074012

Sala, C., y Jover, L. (1975). Técnicas de Impresión en la Escuela. Reforma de la Escuela.

Saito, Y. (2007). Everyday aesthetics. New York: Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199278350.001.0001

Táboas País, M. I., y Rey Cao, A. I. (2007). El cuerpo en las imágenes de los libros de texto de educación física: análisis de dos editoriales. Cronos, 5, 25-30. Disponible en http://hdl.handle.net/11268/3536

Tarr, P. (2004). Consider the walls. Young children, 59 (3), 88-92.

Uline, C., Tschannen‐Moran, M., y DeVere, T. (2009). The walls still speak: the stories occupants tell. Journal of Educational Administration, 47 (3), 400-426. Disponible en

https://doi.org/10.1108/09578230910955818 DOI: https://doi.org/10.1108/09578230910955818

Valcárcel, A. G., y Rodero, L. G. (2013). Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las TIC: sus ventajas en el aula. Universidad de Salamanca. Disponible en http://postitulo.secundaria.infd.edu.ar/archivos/repositorio/1000/1111/USalamanca_Recursos_TIC.pdf

Vickery, D. (1986). Normas y estándares para las construcciones escolares. París, Francia: UNESCO. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0007/000701/070131so.pdf

Vickery, D. (1988). A FacilitiesDesign Guide. París, Francia: Unesco.

Descargas

Publicado

2018-10-30

Cómo citar

Alonso-Sanz, A., Lifante, Y. ., & Rueda, P. (2018). Tecnologías en la creación de imágenes en las aulas. Un estudio de casos en tres escuelas públicas: Mediación crítica en Arte y Cultura Visual. Pulso. Revista De educación, (41), 119–140. https://doi.org/10.58265/pulso.5154

Número

Sección

Monográfico