El aprendizaje autónomo y comunicativo de inglés para fines profesionales en el grado de educación primaria a través de herramientas virtuales
DOI:
https://doi.org/10.58265/pulso.5197Palabras clave:
Inglés para fines profesionales, nuevas tecnologías, aprendizaje autónomo, comunicativo y colaborativo.Resumen
Este artículo refleja la enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa mediante el desarrollo de actividades colaborativas relacionadas con el perfil profesional de estudiantes del Grado en Educación Primaria. Esta acción se ha centrado en el uso de internet y de varias aplicaciones tecnológicas (la plataforma virtual, el blog y Youtube) como medios eficaces para el desarrollo de acciones cuyo enfoque comunicativo se desarrolla con tareas.
Considerando que la enseñanza-aprendizaje del Inglés para Fines Específicos y profesionales, en nuestro caso inglés para futuros maestros, implica la identificación de las necesidades del estudiante (aprender inglés para posteriormente enseñarlo a alumnos de Primaria) y la práctica en contextos reales como la Web 2.0[i], esta línea de trabajo contempla la utilización de nuevas tendencias pedagógicas y la integración técnica de las distintas competencias lingüísticas, a la vez que se facilita el aprendizaje autónomo, la evaluación y la reflexión sobre la enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera. La revisión de contenidos relacionados con la futura actividad del estudiante utilizando las nuevas tecnologías facilita la adquisición de la lengua inglesa al desarrollar un aprendizaje comunicativo y constructivo en contextos reales.
Descargas
Citas
Arnó Maciá, E.; Rueda Ramos, C. y Soler Cervera, A. (2009). Teaching Academic and Professional English Online: González-Pueyo, Foz, Jaime, Luzón (Eds), Bern: Peter Lang AG.
Barrios, E., y Costell, E. (2004). “Review: Use of methods of research into consumers´opinions and attitudes in food research” en Food Science Technology International, 10 (359-371). DOI: https://doi.org/10.1177/1082013204049386
Beatty, K. (2003). Teaching and Researching Computer Assisted Language Learning. London: Pearson Education, Longman.
Berdugo Torres, M. (2001). Integración de tecnologías multimedia en la enseñanza de lenguas. En Lenguaje 28. Cali: Universidad del Valle. Recuperado de www.univalle.edu.co/~eslengua/ELAC.
Chickering , A. Y Gamson, Z.F. (1987). Seven principles for good practice in undergraduate education. AAHE Bulletin, 39.7 (pp.3-7).
Dudeney, G. y Hockly, N. (2007). How to Teach English with Technology. Essex: Pearson Education Ltd. DOI: https://doi.org/10.1093/elt/ccn045
Dudeney, G., Hockly, N., Pegrum, M. (2013). Digital Literacies. New York: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315832913
Dudley-Evans, T. y St John, M. J. (1998). Developments in English for Specific Purposes. Cambridge: Cambridge University Press.
Duffy, P. (2008). Engaging the YouTube Google-eyed generation: Strategies for using Web 2.0 in teaching and learning. The Electronic Journal of e-Learning, 6 (pp.119-130). Recuperado de http://www.ejel.org/volume6/issue2/p119.
Ellis, M. y Jonson, C. (1994). Teaching Business English. Oxford: Oxford University Press.
Esch, E. (1996). Promoting learner autonomy: criteria for the selection of appropriate methods. En Pemberton, R., Li, E., Or, W. F. y Pierson, H. D. (Eds.). Taking Control: Autonomy in Language Learning, (pp. 35- 48). Hong Kong: Hong Kong University Press.
Flynn, M. (2012). ESL Children's Drama Games: teach children English using drama and puppets. Recuperado de http://esldramagames.com.
Grünewald, A. (2009). La motivación de los alumnos en la clase de lengua extranjera. Resultados de una investigación empírica en el contexto del uso de las tecnologías de comunicación e información. Pulso. Revista de Educación, 32 (pp.55-75).
Holec, H. (1981). Autonomy and foreign language learning. Oxford: Pergamon. (Primera publicación en 1979, Strasbourg: Council of Europe).
Hutchinson, T. y Waters, A. (1987). English for Specific Purposes: a Learning Centred Approach. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511733031
Hyland, K. (2003). Second Language Writing. New York: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511667251
Kaplan, M., & Haenlein, M. (2010). Users of the world, unite!. The challenges and opportunities of social media. Business Horizons, 53.1 (pp.59). DOI: https://doi.org/10.1016/j.bushor.2009.09.003
Kay, J. (2010). British Council - Teaching Speaking Techniques. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=LF7zsz8fi64
Little, D. (1991). Learner Autonomy; Definitions, Issues and Problems. Dublin: Authentik.
Luzón, M.J.(2009). Learning Academic and Professional English Online: Integrating Technology, Language Learning and Disciplinary knowledge. En González-Pueyo, Foz, Jaime, Luzón (Eds), Teaching Academic and Professional English Online (pp. 11-33). Bern: Peter Lang AG.
Malhotra, N. K. (1997). Investigación de mercados. Un enfoque práctico, (2ªed.). México: Prentice Hall.
Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. MCERL (2002). Madrid: Anaya, Instituto Cervantes y Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf.
Miles, M. B. y Huberman, A.M. (1994). Qualitative Data Analysis: An Expanded Sourcebook (2ª ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.
Miller, C. (2007). “Using web 2.0 technologies as a Business English catalyst”, comunicación presentada en la conferencia XX Annual BESIG Conference, el 17 de Noviembre 2007, Berlín.
Pardo Díaz, S. (2009). Plataformas virtuales para la educación. En Taller Digital de la Universidad de Alicante. Recuperado dehttp://www.eltallerdigital.com/informacion.jsp?idArticulo=77.
Perez, I. (2012). Teaching English to Primary Education. Recuperado de http://teslbyisabelbp.blogspot.com.es/search/label/Primary%20Education.
Senser, R. (2012). The future of learning. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=xoSJ3_dZcm8.
Trebbi, T. (1990). Report on Developing Autonomous Learning in the FL Classroom. En Universitetet I Bergen, Institutt fir praksiskpedagogikk, Bergen: Mimeographed.
Ur, P. (1996). A course in English Language Teaching. Cambridge: Cambridge University Press.
Van Lier, L. (1996). Interaction in the Language Curriculum: Awareness, Autonomy, and Authenticity. London: Longman.
Vieira, M. J., Vidal, J. y Barrio, S. (2007). Una herramienta de evaluación para comparar la experiencia académica de los estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 25.2 (pp.327-350).
Vygotsky, L.S. (1972). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.
Warschauer, M., Schetzer, H. y Meloni, C. (2000). Internet for English Teaching. Alexandria, VA: TESOL Inc.
Waters, A. y Waters, M. (2001). Designing Tasks for Developing Study Competence and Study Skills in English. En Flowerdew, J. y Peacock, M. (Eds.) Research Perspectives on English for Academic Purposes (pp.375-89). Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781139524766.028
White, C. (2003). Language Learning in Distance Education. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511667312
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Pulso. Revista de educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.