Próximo(s)

Posibilidades del teatro en la educación infantil. Una revisión sistemática 2018-2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58265/pulso.7497

Palabras clave:

Teatro, Educación Infantil, Desarrollo infantil, educación artística, Infancia

Resumen

Este estudio analiza el abordaje del teatro en la educación infantil a través de una revisión sistemática exploratoria de la literatura científica publicada entre 2018-2024. La metodología empleada fue cualitativa con diseño documental, utilizando bases de datos como Dialnet, EBSCO, Scopus, Taylor & Francis y Science Direct. De 237 artículos iniciales, 23 cumplieron con los criterios establecidos en la declaración PRISMA. Los resultados evidencian una predominancia de estudios cualitativos (78.3%), principalmente en español (43.5%), con mayor producción en Estados Unidos (21.7%), Brasil y Ecuador (17.4% cada uno). Se identificaron beneficios significativos del teatro en el desarrollo infantil, incluyendo mejoras en autoestima, competencias socioemocionales y aprendizaje activo. La distribución temporal muestra un pico en 2022 (30.4%) y una tendencia fluctuante en los años estudiados. Las conclusiones destacan el potencial del teatro como herramienta educativa integral, aunque se evidencia la necesidad de establecer un marco epistemológico más robusto para su implementación en contextos educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Thomas Pérez Restrepo, Universidad de San Buenaventura, Colombia

Licenciado en educación física y deporte de la Universidad de San Buenaventura donde es docente en la facultad de educación, con estudios avanzados en sociología de la Universidad de Antioquia. Actualmente es maestrante en ciencias de la educación. Con experiencia docente en educación secundaria, media y superior.

Andrea Valentina Monsalve Cifuentes, Universidad de San Buenaventura, Colombia

Es estudiante de ultimo semestre de licenciatura en educación infantil de la Universidad de San Buenaventura Medellín, Colombia. Pertenece al semillero de investigación en infancia de la misma Universidad, tiene experiencia en el trabajo teatral y artístico en la edad infantil.

Citas

Águila Soto, C., & López Vargas, J. J. (2018). Cuerpo, corporeidad y educación: una mirada reflexiva desde la Educación Física. Retos, 35, 413–421. https://doi.org/47197/retos.v0i35.62035

Álvarez García, F. J. (2021). Arte y educación artísticauna reflexión sobre la creatividad y la interdisciplinariedad de los lenguajes artísticos. ARTSEDUCA, 31, 251–262. https://doi.org/6035/artseduca.6032

Barbara Ayala, J. V. (2019). La creatividad en la edad infantil, perspectivas del desarrollo desde las artes plásticas. Revista Conrado, 15(69), 334–340. http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/Conrado

Canevari, M. (2022). What We Do Doing Theatre at School. An Experience of Social Theater in Italy During the Covid-19 Pandemic: An Ethnographic Research. World Futures, 78(6), 392–414. https://doi.org/1080/02604027.2022.2111963

Castañer Balcells, M., & Camerino Foguet, O. (2013). La educación Física en la enseñanza primaria: una propuesta curricular para la reforma. INDE.

Castro, S. I. (2023). ¡Be prebeared! Teatro en educación - theatre in education: A multilingual project for early learners. Youth Theatre Journal, 37(1–2), 45–57. https://doi.org/1080/08929092.2023.2216195

Cifo Izquierdo, M. I., & Ureña Ortín, N. (2022). teatro de sombras corporales como recurso didáctico para trabajar la expresión corporal y la interculturalidad en educación infantil. Didacticae: Revista de Investigación En Didácticas Específicas, 12, 107–123. https://doi.org/1344/did.2022.12.107-123

Cuervo Zapata, J. J., Zapata Marín, M. L., Montoya Grisales, N. E., & González Palacio, E. V. (2022). Producción científica en la temática de las Capacidades Perceptivo-Motrices entre los años 2007-2021. Revista Peruana de Ciencia de La Actividad Fisica y Del Deporte, 9(2), 1434–1445.

Cuervo-Zapata, J. J., & González-Palacio, E. V. (2024). Estado del conocimiento científico sobre la danza en educación física. Pedagogía y Saberes, 61, 108–123. https://doi.org/17227/pys.num61-20269

Cueto Urbina, E. (2020). Investigación Cualitativa. Applied Sciences in Dentistry, 1(3). https://doi.org/22370/asd.2020.1.3.2574

Galeano Marín, M. E. (2018). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada (2nd ed.). Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Fondo Editorial FCSH.

Gallo Cadavid, L. E. (2011). Aproximaciones pedagógicas al estudio de la Educación Corporal. Funámbulos Editores.

Gallo Cadavid, L. E. (2012). Las prácticas corporales en la educación corporal. Rev. Bras. Ciênc. Esporte, 34(4), 825–843. https://doi.org/10.1590/S0101-32892012000400003

García de Espíndola, R. J. (2018). Aportes del pensamiento artístico a la educación integral. Letras ConCiencia TecnoLógica, 7, 56–69. https://doi.org/55411/26652544.66

García Gutiérrez, C. E., & Correa Castaño, A. F. (2011). Educación corporal o el preludio del valor superior del cuerpo. In Aproximaciones Pedagógicas al estudio de la educación corporal (pp. 63–105).

Gardner, H. (1983). Frames ofd Mind. The Theory of Multiple Inteligences. Basic Books.

Gómez Vargas, M., Galeano Higuita, C., & Jaramillo Muñoz, D. A. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423–442. https://acortar.link/tlqaqq

Gómez, S. N., Gallo, L. E., & Planella, J. (2018). Una educación poética del cuerpo o de lenguajes estético-pedagógicos. Arte, Individuo y Sociedad, 30(1), 179–194. https://doi.org/5209/ARIS.57351

Gómez-Pintado, A., Martínez-Abajo, J., & López-Vélez, A. L. (2022). Análisis de la instalación Escenografía de juego para crecer con la cultura, dirigida al primer ciclo de 0-3 años de Educación Infantil. Una propuesta de viaje a través del juego y el arte. Arte, Individuo y Sociedad, 34(4), 1579–1601. https://doi.org/5209/aris.80542

González Palacio, E. V. (2019). Representaciones sociales sobre la formación inicial y ser maestro en estudiantes de educación física del departamento de Antioquia [Doctorado]. Universidad de Antioquia.

Greene, M. Lou, & Sawilowsky, S. (2018). Integrating the arts into head start classrooms produces positive impacts on kindergarten readiness. Early Childhood Research Quarterly, 45, 215–223. https://doi.org/1016/j.ecresq.2018.01.003

Guidi, C., & Ventrucci, C. (2018). The Errant Method as a ‘Children’s Art Theatre.’ Performance Research, 23(1), 68–75. https://doi.org/1080/13528165.2018.1460450

Hernández-Holguín, D. M., Urrea-Arroyave, R. D., & Vaca-Martínez, N. A. (2023). Teatro-pedagogía, una experiencia de construcción de paz en Antioquia, Colombia. Sus aportes a la salud mental. Interface - Comunicação, Saúde, Educação, 27. https://doi.org/1590/interface.220463

Hervitz, S. S. (2018). ¿Qué es la Pedagogía Teatral? Revista de Divulgación de Experiencias Pedagógicas MAMAKUNA, 7, 56–61. https://acortar.link/HkrkAu

Le Breton, D. (2008). La sociología del cuerpo (2nd ed.). Nueva visión.

Mages, W. K. (2018). Does theatre-in-education promote early childhood development? Early Childhood Research Quarterly, 45, 224–237. https://doi.org/1016/j.ecresq.2017.12.006

Manchado Garabito, R., Tamames Gómez, S., López González, L., D´Agostino, M., & Veiga de Cabo, J. (2009). Revisiones Sistemáticas Exploratorias. Med Segur Trab (Internet), 55(216), 12–19. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2009000300002

Marcelo, C. y Vaillant, D. (2018). Hacia una formación disruptiva de docentes. 10 claves para el cambio. Narcea de Ediciones.

Michaelides, A., & Loizou, E. (2024). The development of early childhood teachers’ sociodramatic and imaginative play skills through a drama-based professional development program. European Early Childhood Education Research Journal, 1–20. https://doi.org/1080/1350293X.2024.2369515

Mira, J. J., Pérez-Jover, V., Lorenzo, S., Aranaz, J., & Vitaller, J. (2004). La investigación cualitativa: una alternativa también válida. Atención Primaria, 34(4), 161–166. https://doi.org/1016/S0212-6567(04)78902-7

Montes Contreras, A. Y., & López-Pastor, V. M. (2024). Expresión corporal y educación emocional: resultados de un programa de educación infantil. EmásF, 15(86), 11–29.

Montes Contreras, A. Y., & López-Pastor, V. M. (2024). Expresión corporal y educación emocional: resultados de un programa de educación infantil. EmásF, 15(86), 11–29. https://emasf.webcindario.com/Expresion_corporal_y_educacion_emocional.pdf

Mora Muñoz, J. M., & Osses Bustingorry, S. (2012). Educación Artística para la Formación Integral: Complementariedad entre Cultura Visual e Identidad Juvenil. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 38(2), 321–335. https://doi.org/4067/S0718-07052012000200020

Morales-Ramírez, M., Rodríguez-Fernández, C. A., Casals-Valdés, A., & Cruz-Morales, I. (2019). Las técnicas teatrales en la formación de educadores desde la extensión universitaria. Maestro Y Sociedad, 16(4), 679–690. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/4999

Moreira Lopes, J. J., & Miguel Pereira, L. (2019). Teatro com bebês: narrando vivências na Educação Infantil. EccoS – Revista Científica, 50, e14014. https://doi.org/5585/eccos.n50.14014

Motos, T. (2014). Psicopedagogía de la dramatización. https://www.postgradoteatroeducacion.com/wp-content/uploads/2013/11/Piscopedagogia-de-la-dramatizaci%C3%B3n-Tom%C3%A1s-Motos.pdf

Muñoz Salazar, L. E. (2022). Experiencia de creación teatral sobre el abuso sexual infantil. Acotaciones. Revista de Investigación y Creación Teatral, 1(48), 129–170. https://doi.org/32621/ACOTACIONES.2022.48.05

Nascimento, F. A. do. (2020). Ensaios com o Drama: os dilemas do professor-artista queer na criação de processos artísticos na escola. OuvirOUver, 16(2), 466–481. https://doi.org/14393/OUV-v16n2a2020-53036

Ospina Álvarez, T., Hernández González, E., Domenèch Suñé, R. M., & Soares Sito, L. R. (2023). Cuerpos y corporalidades en movimiento. Editorial Bonaventuriana.

Pacheco Pomarino, M. A. (2023). Mediación tecnológica en pedagogía teatral en el contexto de la covid-19: una revisión sistemática. (pensamiento), (palabra). Y Obra, (29), 81–100. https://doi.org/17227/ppo.num29-17248

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., … Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, n71. https://doi.org/1136/bmj.n71

Peña Castro, D. P. (2018). La pedagogía teatral en el desarrollo de los imaginarios socioculturales infantiles. Colegio Los Andes de Bogotá. REDIPE, 7(10), 166–177. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/591

Pereira, D. de M., Alves, I. do C., & Batschauer, Y. M. (2022). Fazer teatral na sala de casa sobre oficinas re-motas de teatro para crianças. Pitágoras 500, 12, e022010. https://doi.org/20396/pita.v12i00.8670535

Pérez Restrepo, T. (2024). Conceptualización y tendencias investigativas en gestión y adminis­tración deportiva. Una revisión sistemática exploratoria en Latinoamérica entre los años 2019 – 2024. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 3(9), 1164–1194. https://doi.org/10.56200/mried.v3i9.8458

Ponce de la Fuente, H., Villanueva Vargas, C., & Faúndez Carreño, T. (2023). Teatro y educación en Chile: el aula como escenario. (Pensamiento), (Palabra)... Y Obra, 30, 164–176. https://doi.org/17227/ppo.num30-19006

Riera Montenegro, M. V., Sigcha Ante, E. M., & Cevallos Galarza, B. M. (2022). El juego dramático como expresión del desarrollo de la estética del niño en edad preescolar. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, Extra, 341–350. https://doi.org/5281/zenodo.6551188

Salazar Arango, E., & Rincón Gómez, S. L. (2022). Teatro infantil. Una estrategia pedagógica de formación en la primera infancia. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 6(24), 1034–1046. https://doi.org/33996/revistahorizontes.v6i24.395

Salazar Cruz, P., & Jiménez Díaz, J. (2020). Diferencias en la competencia motriz percibida de una población infantil según la región geográfica. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 6(2), 246–265. https://doi.org/17979/sportis.2020.6.2.4997

Saldaña, P., Fajardo Pacheco, I. J., Largo Enríquez, N. A., & Cabrera Viteri, A. N. (2021). El teatro en la educación infantil: una alternativa de enseñanza y recreación en la virtualidad. Revista Runae, 6, 75–89. https://acortar.link/iCVKZF

Shaffer, D. & Kipp, K. (2013). Psicología del Desarrollo: infancia y adolescencia. Thomson.

Silva, A. (2021). Teatralidade instalada: Aproximações entre o teatro e os modos de ser e estar da criança. PÓS: Revista Do Programa de Pós-Graduação Em Artes Da EBA/UFMG, 11(23), 62–94. https://doi.org/35699/2237-5864.2021.32875

Solórzano, M. K., & Zambrano Loor, T. M. (2023). Aplicación del arte dramático en el desarrollo de la identidad y autonomía en niños de educación inicial. Revista Cognosis, 8(1), 27–38. https://doi.org/33936/cognosis.v8i1.3792

Susman-Stillman, A., Englund, M., Webb, C., & Grenell, A. (2018). Reliability and validity of a measure of preschool children’s theatre arts skills: The Preschool Theatre Arts Rubric. Early Childhood Research Quarterly, 45, 249–262. https://doi.org/1016/j.ecresq.2017.12.001

Swami, V., Punshon, S., & Paul, T.-D. (2022). Promoting positive body image in children through theatre: An evaluation of Cinderella: the AWESOME Truth. Body Image, 42, 50–57. https://doi.org/1016/j.bodyim.2022.05.006

Uribe Pareja, I. D. (2023). Estética de los placeres: entre cuerpo y educación física. Una pedagogía vitalista. Editorial Kinesis

Vieites García, M. F. (2013). La construcción de la pedagogía teatral como disciplina científica. Revista Española de Pedagogía, 71(256). https://www.revistadepedagogia.org/rep/vol71/iss256/3

Vigotsky, L. S. (2022). La imaginación y el arte en la infancia. Akal.

Wico, D. M., Huber, T., & Schnyder, S. S. (2021). Theater Arts as a Beneficial and Educational Venue in Identifying and Providing Therapeutic Coping Skills for Early Childhood Adversities: A Systematic Review of the Literature. International Electronic Journal of Elementary Education, 13(4), 457–467. https://doi.org/26822/iejee.2021.204.

Publicado

2025-05-12

Cómo citar

Pérez Restrepo, T., & Monsalve Cifuentes, A. V. (2025). Posibilidades del teatro en la educación infantil. Una revisión sistemática 2018-2024. Pulso. Revista De educación, (48), 15–38. https://doi.org/10.58265/pulso.7497

Número

Sección

Investigaciones y estudios

Artículos similares

<< < 15 16 17 18 19 20 21 22 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.