Estudio documental del constructo sensibilidad intercultural en las políticas y prácticas socio-comunitarias
DOI:
https://doi.org/10.58265/pulso.5045Palabras clave:
Sensibilidad Intercultural, Análisis Documental, Políticas SocialesResumen
El presente trabajo tiene como objetivo una redefinición del constructo sensibilidad intercultural, en tanto es muy frecuente encontrar definiciones en el ámbito académico universitario, pero en la práctica que se realiza a nivel socio-comunitario, a través de la administración pública y/o ONGDs, la interpretación del constructo es diferente aunque complementaria. La muestra se ha constituido de documentos oficiales y públicos de los cuales se han establecido descriptores básicos y posteriormente se ha cuantificado mediante frecuencias su importancia en los mismos. La muestra se recogió durante el año 2011. Como principales resultados se han obtenido datos acerca de quiénes son sus principales beneficiarios, quiénes son sus principales responsables y cuáles son los principales objetivos a alcanzar y las tareas o acciones a realizar. Concluye con la propuesta de un nuevo concepto que favorece la intervención pedagógica en el ámbito social.
Descargas
Citas
Aguaded, E. (2006). “La educación de competencias básicas para el desarrollo de la ciudadanía intercultural en la ESO”. Actas del V Congreso Internacional “Educación y Sociedad: Retos del s. XXI” (pp. 1-8). Granada: Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada.
Aguado, M.T. (2003). Pedagogía Intercultural. Madrid: Mcgraw Hill.
Allport, G.W. (1935). “Attitudes”. En: Murchison (Ed.) Handbook of social psychology, Worcester: Clark University Press.
Altschuler, L., Sussman, N. M. y Kachur, E. (2003). “Assessing changes in intercultural sensitivity among pshysician trainees using the intercultural development inventory”. International journal of intercultural relations, 27, 387-401. DOI: https://doi.org/10.1016/S0147-1767(03)00029-4
Arnau, J. (1995). “Metodología de la investigación psicológica”. En: Anguera, Arnau, Ato, Martínez, Pascual y Vallejo (Eds.) Métodos de investigación en Psicología. Madrid: Síntesis. (pp.23-43).
Beckler, S.J. (1984). “Empirical validation of affect, behaviour and cognition as distinct components of attitude”. Journal of Personality and Social Psychology, 47, 1191-1205. DOI: https://doi.org/10.1037/0022-3514.47.6.1191
Belay, G. (1993). “Toward a paradigm shift for international communication: new research directions”. Communication yearbook, 16, 437-457. DOI: https://doi.org/10.1080/23808985.1993.11678863
Bennett, M. J. (1986). “A developmental approach to training for intercultural sensitivity”. International journal of intercultural relations, 10, 179-196. DOI: https://doi.org/10.1016/0147-1767(86)90005-2
Bennett, M. J. (1998). Basic concepts of intercultural communication: selected readings. Yarmouth: Intercultural Press.
Chen G.M. y Starosta W. (1996). “Intercultural communication competence: a synthesis”. Communication Yearbook 19, pp. 353-383. DOI: https://doi.org/10.1080/23808985.1996.11678935
Chen G.M. y Starosta W (1997). “A review of the concept of intercultural awareness”. Human Communication, 2(1), Pp. 1-16.
Chen G.M. y Starosta W (1998). “A review of the concept of intercultural sensitivity”. Human Communication, 1(1), Pp. 27-54.
Chen G.M. y Starosta W (2000). “The development and validation of the intercultural sensitivity scale”. Human Communication, 3(1), 2-14. DOI: https://doi.org/10.1037/t61546-000
Bradford, L., Allen, M. y Beisser, K. (1998). An evaluation and Meta-analysis of Intercultural Communication Competence Research. Department of Communication. University of Wisconsin-Milwaukee. ERIC#: ED417453
Brofenbrenner, U., Harding, J. y Gallwey, M. (1958). The measurement of skill in social perception. In Mc. Clelland, D.C. (Ed.) Talent and Society. N.Y.:Van Nostrand.
Church, A. T. (2001). “Personality measurement in cross-cultural perspective”. Journal of Personality, 69, 979-1.006. DOI: https://doi.org/10.1111/1467-6494.696172
Cruz Roja Española (2006). Pistas metodológicas para la sensibilización intercultural y el empleo. Guía de sensibilización. Madrid: Departamento Intervención Social-Plan De Empleo.
Davis, M. H. (1980). “A multidimensional approach to individual differences in empathy”. Jsas catalogue of selected documents in psychology, 10, 85.
De Santos Velasco, F. (2004). Desarrollo de la Competencia Intercultural en Alumnado Universitario: Una propuesta formativa para la gestión en empresas multiculturales. Tesis Doctoral. Mide. UB. Barcelona. Recuperado el 1 de Febrero de 2012.
http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/2344/1.PREVIO_INTRODUCCION.pdf?sequence=1
Decreto 93/2009, de 10 de julio, Integración de las Personas Inmigrantes en la Comunitat Valenciana. Recuperado el 1 de Febrero de 2012. http://www.docv.gva.es/datos/2009/07/14/pdf/2009_8340.pdf
Du Toit A., Grobler H. y Schenk J. (1998). Person-centred communication. Theory and practice. Johannesburg: Thomson Publishing.
Eid, M. y Diener, E. (2001). “Norms for experiencing emotions in different cultures: inter- and intranational differences”. Journal of personality and social psychology, 81, 869-885. DOI: https://doi.org/10.1037/0022-3514.81.5.869
Ekman, P. y Friesen, W. V. (1969). “The repertoire of nonverbal behavior: categories, origins, usage, and coding”. Semiotica, 1, 49-98. DOI: https://doi.org/10.1515/semi.1969.1.1.49
Ekman, P. (1992). “An argument for the basic emotions”. Cognition and Emotion, 6. DOI: https://doi.org/10.1080/02699939208411068
Fritz, W., y Möllenberg, A. (2001). Measuring intercultural sensitivity in different cultural context. Braunschweig.
Fuglesang A. (1982). About understanding. Ideas and observations on cross-cultural communication. Dag Hammarskjold Foundation. Uppsala.
Goleman, D. (2001). Inteligencia Emocional. Madrid: Kairós.
Guarino, L. (2004). Emotional sensitivity: a new measure of emotional lability and its moderating role in the stress-illness relationship. Tesis doctoral. Universidad de York - Inglaterra.
Guarino, L. y Roger, D. (2005). “Construcción y validación de la escala de sensibilidad emocional (ESE). Un nuevo enfoque para medir neuroticismo”. Psicothema, 17(3), 472-477.
Hammer, M. R., Bennett, M. J. y Wiseman, R. L. (2003). “Measuring Intercultural Sensitivity: The Intercultural Development Inventory”. International Journal Of Intercultural Relations, 27, 421-443. DOI: https://doi.org/10.1016/S0147-1767(03)00032-4
Klak, T. y Martin, P. (2003). “Do University-Sponsored International Cultural Events Help Students To Appreciate "Difference"?”. International Journal of Intercultural Relations, 27, 445-465. DOI: https://doi.org/10.1016/S0147-1767(03)00033-6
Klopf, D. y Park, M.M. (1982). Cross-Cultural Communication. An introduction to the fundamentals. Seoul: Han Shin Publishing.
Krech, D. y Crutchfield, R.S. (1948). Theory and problems in social psychology. Nueva York: McGraw-Hill. DOI: https://doi.org/10.1037/10024-000
Ladmiral, J. y Lipiansky, E.M. (1989). La Comunication Interculturelle. Paris: Armand Collin
Lee, O.Y. (1967). In this earth and in that wind. Seoul: Hollym.
Ley Orgánica 2/2009, del 11 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Publicada en el BOE Nº 299, del 12/12/2009. Recuperado el 1 de Febrero de 2012.
http://www.tt.mtin.es/periodico/LEY_EXTRANJERiA(BOE12-12-2009).pdf
Lustig, M. W. y Koester, J. (1996). Intercultural competence. Interpersonal communication across cultures. New York: Harpercollins College Publishers.
Markus, H. R. y Kitayama, S. (1998). “The cultural psychology of personality”. Journal of cross-cultural psychology, 29, 63-87. DOI: https://doi.org/10.1177/0022022198291004
Mateo, J. (1997). “La invesigació ex–post–facto”. Colección temas universitarios básicos: Psicopedagogía. Barcelona: EDIUOC.
Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. Chile: Dolmen Ensayo.
Mccroskey, J. C. y Neuliep, J. W. (1997). “The development of intercultural and interethnic communication apprehension scales”. Communication research reports, 14(2), 145-156. DOI: https://doi.org/10.1080/08824099709388656
ORDEN 8/2011, de 19 de mayo, de la Conselleria de Solidaridad y Ciudadanía, por la que se regula la acreditación de la figura del mediador/a intercultural y el Registro de Mediadores Interculturales de la Comunitat Valenciana. Recuperado el 1 de Febrero de 2012.
http://www.docv.gva.es/portal/ficha_disposicion.jsp?id=26&sig=006172/2011&L=1&url_lista=
Paige, R. M.; Jacobs-Cassuto, M.; Yershova, Y. A., y Dejaeghere, J. (2003). “Assessing intercultural sensitivity: an empirical analysis of the Hammer and Bennett intercultural development inventory”. International journal of intercultural relations, 27, 467-486. DOI: https://doi.org/10.1016/S0147-1767(03)00034-8
Plan estratégico de ciudadanía e integración 2007-2010. Recuperado el 1 de Febrero de 2012.
http://extranjeros.meyss.es/es/IntegracionRetorno/Plan_estrategico/pdf/PECIDEF180407.pdf
Plan estratégico de ciudadanía e integración 2011-2014. Recuperado el 1 de Febrero de 2012.
http://www.integralocal.es/upload/File/2011/PECI-2011-2014.pdf
Plan director de inmigración y ciudadanía. Recuperado el 1 de Febrero de 2012.
http://www.csc.gva.es/images/stories/dgi/plan_valenciano/pd_inmigracin_y_convivencia_2008-2011.pdf
Pla municipal d’immigraciò i convivència social. Recuperado el 1 de Febrero de 2012.
http://www.castello.es/archivos/581/Plan_Municipal.pdf
Rodrigo, M. (1999). La Comunicación Intercultural. Barcelona: Anthropos.
Ruben B. (1989). “The study of cross-cultural competence: traditions and comtemporary issues. International journal of intercultural relations, Vol 13,Pp.229-240. DOI: https://doi.org/10.1016/0147-1767(89)90011-4
Sales, A. y García, R. (1997). Programas de educación intercultural. Ed. Desclèe de Brouwer. Bilbao.
Samovar L. y Porter R. (Eds.) (1998). Intercultural Communication: A Reader. Wadsworth: Belmont.
Sanhueza, S. y Cardona, M. (2009). Evaluación de la sensibilidad intercultural en alumnado de educación primaria escolarizado en aula culturalmente diversas. Revista de Investigación Educativa. 27 (1), 247-262.
Servaes, J. (2002). “Comunicaciones interculturales y diversidad cultural”. Conferencia Internacional Relaciones Internacionales y Comunicación Intercultural. Beijing, República Popular de China.
Sherif, M. (1974). “Conflicto y cooperación”. En: Torregrosa (ed.) Teoría e investigación en psicología social actual. Madrid: Instituto de la opinión pública.
Siruana J. (coord.) y García, J. (2004). “La inmigración en la Comunidad Valenciana. Análisis ético”. Valencia: Centro de Estudios para la Integración Social y Formación de Inmigrantes (CEIM).
Straffon, D. A. (2003). “Assessing the intercultural sensitivity of high school students attending an international school”. International journal of intercultural relations, 27, 487-501. DOI: https://doi.org/10.1016/S0147-1767(03)00035-X
Thomas, W. y Znaniecki,F. (1918). The polish peasant in Europe and a America, Vol.1, Univ. Chicago Press.
Vilà, R. (2003). “El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en una sociedad multicultural y plurilingüe: una propuesta de instrumentos para su evaluación”. En: Perera (ed.) Plurilingüisme i educació: els reptes del segle XXI. Ensenyar llengües en la diversitat i per la diversitat. Barcelona: ICE.
Vilà, R. (2004). “La sensibilidad intercultural, una competencia básica en la educación para una ciudadanía intercultural: un estudio diagnóstico en el primer ciclo de la ESO”. En: C. P. Serra, J.M. (Ed.) Immigració a Espanya: ciutadania i participació. Girona: Universitat de Girona.
Vilà, R. (2005). La competencia comunicativa intercultural. Un estudio en el Primer Ciclo de la ESO. Tesis Doctoral. Facultat de Pedagogia Departament de Mètodes d’Investigació i Diagnòstic en Educació. Universidad de Barcelona.
Vilà, R. (2006). La dimensión afectiva de la competencia comunicativa intercultural en la Educación Secundaria Obligatoria: Escala de Sensibilidad Intercultural. Revista de Investigación Educativa Vol. 24, n.º 2, págs. 353-372
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Pulso. Revista de educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.