Formación de posgrado y satisfacción laboral en institutos superiores tecnológicos de Riobamba, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.58265/pulso.4653Palabras clave:
Formación académica de postgrado, Satisfacción laboral, Educación tecnológica superior, Calidad en la educaciónResumen
El objetivo del trabajo es analizar la formación de posgrado y la satisfacción laboral de los docentes en los Institutos Superiores Tecnológicos Isabel de Godín y Juan de Velasco Riobamba, Ecuador. Se aplicó una encuesta a 37 docentes. El 43 % de los docentes ha culminado estudios de maestría o especialidad. Los impactos de la formación académica de posgrado se manifiestan en la promoción a cargos académicos, mayor prestigio profesional y social, así como mayores competencias para la docencia, mientras que las competencias para la investigación, la vinculación social y la gestión solo han sido adquiridas medianamente. La percepción más generalizada entre los docentes es que no se obtiene reconocimiento en correspondencia con el nivel académico alcanzado, lo que limita la manifestación de los impactos potenciales de la formación académica de posgrado en la satisfacción laboral de los docentes. Los aspectos que generan una menor satisfacción laboral entre los docentes, y deben constituir prioridades para mejorar la gestión del capital humano, están relacionados con la limitada formación para la docencia y la investigación, así como insuficiente promoción y reconocimiento del desarrollo profesional.
Descargas
Citas
Abanades Sánchez, M. (2016). Nuevo perfil del docente en la educación superior: formación, competencias y emociones. Opción, 32(8), 17-37. https://www.redalyc.org/pdf/310/31048481002.pdf
Ángel Macías, M. A., Ruiz Díaz, P., y Rojas-Soto, E. (2017). Propuesta de competencias profesionales para docentes de programas de salud en educación superior. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, 65(4), 595-600. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n4.58620 DOI: https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n4.58620
Asamblea Nacional de Ecuador. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Registro Oficial Nº 298.
Baño Ayala, D. J., Villacrés Cevallos, E. P., Arboleda Álvarez, L. F., y García Zapata, T. (2016). Evaluación del clima organizacional del personal docente de las Instituciones de Educación Superior (IES) de la provincia de Chimborazo – Ecuador. Revista Industrial Data, 19(2), 59-68. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v19i2.12816 DOI: https://doi.org/10.15381/idata.v19i2.12816
Becker, G. (1993). Human capital: a theoretical and empirical analysis with special reference to education (3rd ed.). The University of Chicago Press. DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226041223.001.0001
Bermúdez Aponte, J. J., Pedraza Ortiz, A., y Rincón Rivera, C. I. (2015). El clima organizacional en universidades de Bogotá desde la perspectiva de los estudiantes. Revista electrónica de investigación educativa, 17(3), 1-12. http://redie.uabc.mx/vol17no3/contenido-bermudezetal.html
Billorou, N., Pacheco, M., y Vargas, F. (2011). Guía para la evaluación de impacto de la formación. Organización Internacional del Trabajo (OIT)/Cinterfor.
CACES. (2020). Modelo de evaluación institucional para los institutos superiores técnicos y tecnológicos en proceso de acreditación. Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior de Ecuador. http://www.caces.gob.ec/879-2/
CES. (2012). Reglamento de carrera y escalafón del profesor e investigador del Sistema de Educación Superior (Codificación). Consejo de Educación Superior de Ecuador.
CES. (2015). Reglamento de los institutos y conservatorios superiores. RPC-SO-35-No. 457-2015. Consejo de Educación Superior de Ecuador.
Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones (8va ed.). Mc Graw-Hill Interamericana.
Elnaga, A., y Imran, A. (2013). The Effect of Training on Employee Performance. European Journal of Business and Management, 5(4), 137-147. https://www.iiste.org/Journals/index.php/EJBM/article/view/4475
Guerra Bretaña, R. M., y Meizoso Valdés, M. C. (2019). Gestión de la Calidad. Conceptos, modelos y herramientas. Editorial UH.
Gutiérrez Hinestroza, M., Silva Sánchez, M., Iturralde Kure, S., y Mederos, M. C. (2019). Competencias profesionales del docente universitario desde una perspectiva integral. Revista Killkana Sociales, 3(1), 1-14. https://doi.org/10.26871/killkana_social.v3i1.443 DOI: https://doi.org/10.26871/killkana_social.v3i1.443
Jiménez, Y. I., Hernández, J., y González, M. A. (2013). Competencias profesionales en la educación superior: justificación, evaluación y análisis. Innovación Educativa, 13(61), 45-65. https://www.redalyc.org/pdf/1794/179427877004.pdf
Kirkpatrick, D. (1959). Techniques for evaluating training programs. Journal of American Society of Training Directors, 13(3), 21-26.
Kirkpatrick, D. (1976). Evaluation of training. En R. L. Craig, Training and development handbook (págs. 301-319). McGraw-Hill.
Marin Díaz, M. L., Chiaramonte Cipolla, L., Llinas Audet, X., y Escardibul, J. O. (2014). The effects of training on the competitive economic advantage of companies in Spain. Education Research International, 1-9. https://doi.org/10.1155/2014/749606 DOI: https://doi.org/10.1155/2014/749606
Meza Cruz, B. C., y Macías Zambrano, T. Y. (2018). La investigación e innovación tecnológica en la mejora del proceso de formación técnica y tecnológica superior. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, 6. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/06/mejora-formacion-superior.html
Montoya Cáceres, P, Bello Escamilla, N., Bermúdez Jara, N., Burgos Ríos, F., Fuentealba Sandoval, M., y Padilla Pérez, A. (2017). Satisfacción laboral y su relación con el clima organizacional en funcionarios de una Universidad Estatal en Chile. Ciencia y Trabajo, 19(58), 7-13. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492017000100007 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-24492017000100007
Moreira Moreira, L. M. (2016). Clima Organizacional en la Educación Superior, Ecuador. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 2(4), 296-307. http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index
Neirotti, P., y Paolucci, E. (2013). Why do firms train? Empirical evidence on the relationship between training and technological and organizational change. International Journal of Training and Development, 17(2), 93–115. https://doi.org/10.1111/ijtd.12003 DOI: https://doi.org/10.1111/ijtd.12003
Orozco Inca, E. E. (2020). Metodología para la evaluación de la efectividad de la formación de posgrado de los docentes en los Institutos Tecnológicos Superiores de la Ciudad de Riobamba, Ecuador. Tesis presentada en opción al título de Doctor en Ciencias Económicas. Universidad de La Habana.
Orozco Inca, E. E., Barahona, M., y Guerra Orozco, S. E. (2018). Evaluación del capital humano docente en el Instituto Tecnológico Superior Juan de Velasco de Riobamba. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1. http://www.eumed.net/rev/atlante/2018/01/evaluacion-docente.html
Orozco Inca, E. E., Benítez Abarca, G. M., y Guerra Orozco, S. E. (2019). Metodología para la evaluación de la efectividad de la formación de posgrado de los docentes en los institutos tecnológicos superiores de la ciudad de Riobamba, Ecuador. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, 6. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/06/efectividad-formacion-posgrado.html
Orozco Inca, E. E., Jaya Escobar, A. I., Ramos Azcuy, F. J, y Guerra Bretaña, R. M. (2020). Retos a la gestión de la calidad en las instituciones de educación superior en Ecuador. Educación Médica Superior, 34(2), e2268. http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2268
Phillips, J. (1996). Measuring the Results of Training. En R. Craig, The ASTD Training and Development Handbook. McGraw-Hill.
Phillips, J. (2003). Return on Investment in Training and Performance Improvement Projects (2nd ed.). Elsevier.
Pineda Herrero, P. (2010). Evaluation of training in organisations: a proposal for an integrated model. Journal of European Industrial Training, 34(7), 673-693. https://doi.org/10.1108/03090591011070789 DOI: https://doi.org/10.1108/03090591011070789
Pujol Cols, L. J., y Dabos, G. E. (2018). Satisfacción laboral: una revisión de la literatura acerca de sus principales determinantes. Estudios Gerenciales, 34(146), 3-18. https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.146.2809 DOI: https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.146.2809
Ramos Azcuy, F. J., Meizoso Valdés, M. C., y Guerra Bretaña, R. M. (2016). Instrumento para la evaluación del impacto de la formación académica. Revista Universidad y Sociedad, 8(2), 114-124. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/376
Sánchez Sellero, M. C., Sánchez Sellero, P., Cruz González, M. M., y Sánchez Sellero, F. J. (2014). Características organizacionales de la satisfacción laboral en España. RAE-Revista de Administração de Empresas, 54(5), 537-547. http://dx.doi.org/10.1590/S0034-759020140507 DOI: https://doi.org/10.1590/S0034-759020140507
Schultz, T. (1961). Investment in human capital. American Economic Review, 51(1), 1-17.
Tejada Fernández, J. (2009). Competencias docentes. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 13(2), 1-15. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56711798015
Wright, B. E., y Davis, B. S. (2003). Job Satisfaction in the Public Sector: The Role of the Work Environment. The American Review of Public Administration, 33, 70-90. https://doi.org/10.1177/0275074002250254. DOI: https://doi.org/10.1177/0275074002250254
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Pulso. Revista de educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.