Prácticas de archivo en torno a los imaginarios de la(s) infancia(s) en la fotografía artística contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.58265/pulso.5153Palabras clave:
Infancia, Fotografía, Archivo, Construcción social, DiscursoResumen
En este artículo se da cuenta del estudio realizado dentro de la asignatura de Investigación basada en las artes del grado de Bellas Artes (Universidad de Barcelona) y que se centra en el imaginario social de la infancia derivado de la mirada de algunos referentes fotográficos contemporáneos. Para identificar, ordenar e investigar estas evidencias, partimos de prácticas de archivo basadas en aquellas imágenes generadas por diferentes profesionales de la fotografía que representan infantes o nociones de infancia. Una vez realizado el archivo, organizamos a los fotógrafos y sus obras según los imaginarios infantiles que nos guiaron durante el desarrollo del tema: inocente, infancia adulta, proyección maternal o paternal y siniestro. Esta tematización hace emerger una serie de discursos que sitúan y colonizan los sentidos del ser de cada infante y posibilitan el surgimiento de algunas consecuencias para el desarrollo docente y las relaciones pedagógicas en las instituciones educativas.
Descargas
Citas
Agamben, G. (2015). ¿Qué es un dispositivo? Barcelona: Anagrama.
Aguirre Arriaga, I. (2015). Hacia una narrativa de la emancipación y la subjetivación desde una educación del arte basada en la experiencia, Docencia, 57, 4-15.
Ariès, Ph. (1987). El Niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus.
Barone, T. E., Eisner, E. W. (1997). Arts-based research. R. M. Jaeger (Ed.), Complementary Methods for Research in Education (2nd ed., pp. 75-116). Washington, DC: American Educational Research Association.
Barone, T., Eisner, E. W. (2011). Arts based research. London: Sage. DOI: https://doi.org/10.4135/9781452230627
Cahnmann-Taylor, M., Siegesmund, R. (Eds.). (2008). Arts-based research in education: Foundations for practice. New York: Routledge.
De Aberasturi, E., Canales, C., Carrasco, S., Correa, J.M., Hernández, F., Herraiz, F., León, M., Onsés, J., Vidiella, J. (2017). Investigación (educativa) basada en las artes. Materiales para el Mooc Tendencias emergentes en investigación educativa. La Laguna: Universidad de La Laguna.
Deleuze, G. (1999). Foucault, London: Continuum. Traducción de L. S. Hand.
Derrida, J. (1995). Archive Fever: A Freudian Impression. Chicago and London: University of Chicago Press. Traducción de L. E. Prenowitz. DOI: https://doi.org/10.2307/465144
Fleer, M., Hedegaard, M., Tudge, J. (2008). Constructing Childhood: Global-Local Policies and Practices. M. Fleer, M. Hedegaard and J. Tudge (eds), Childhood Studies and the Impact of Globalization (pp. 1-20). New York: Routledge.
Foucault, M. (1972). The Archaeology of Knowledge and The Discourse on Language. York: Pantheon Books. Traducción de S. Smith.
Gallen-Esteve, C., Canales-Bonilla, C., Crochik, L., Miralbell -Riera, C., Vico-Stenderup, L. (2017). Relatar y Repensar: Una Investigación basada en las artes sobre las experiencias de infancia. IV Congreso Internacional Arte, Educación y Cultura Visual en Educación Infantil y Primaria San Sebastián, 29 de junio a 1 de julio.
Hernández González, N. (2012). Pequeños engendros. Infancia siniestra en la pintura underground contemporánea. Valencia: Facultad de Bellas Artes. Trabajo final del máster de Producción Artística. Acceso en: file:///C:/Users/usuario/AppData/Local/Temp/Pequeños%20engendros-Infancia%20siniestra%20en%20la%20pintura%20undergro.p
Georgieva, M. (2013). The Gothic Child. Basingstoke: Palgrave Macmillan. DOI: https://doi.org/10.1057/9781137306074
Guasch, A. M. (2005). Los lugares de la memoria: el arte de archivar y recordar. Materia. Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona, 5, 157-183.
Guasch, A. M. (2011). Arte y archivo, 1920-2010: genealogías, tipologías y discontinuidades. Akal: Madrid.
Hernández- Hernández, B. (2013). De lo vivido a lo creado: autobiografías de archivo en el arte contemporáneo. Nexo, 10. Recuperado de: http://www.iehcan.com/wp-content/uploads/2013/12/NEXO-10-Art%C3%ADculos-De-lo-vivido-a-lo-creado-autobiograf%C3%ADas-de-archivo-en-el-arte-contempor%C3%A1neo-Beatriz-Hern%C3%A1ndez-Hern%C3%A1ndez-pp.-35-45.pdf
Hernández, F. (2012). La cultura visual como estrategia que posibilita aprender a partir de establecer relaciones. Instrumento: R. Est. Pesq. Educ. Juiz de Fora, 14 (2), 195-206.
Higonnet, A. (1998). Pictures of Innocence. The History and Crisis of ideal Childhood. Londres: Thames and Hudson.
Irwin, R. L. y de Cosson, A. (Eds.), (2004). A/r/tography: Rendering self through arts-based living inquiry. Vancouver, BC: Pacific Educational Press.
Kehily, M. J. (2008). Understanding childhood: an introduction to some key themes and issues. An Introduction to Childhood Studies (pp. 1-22). Maidenhead, United Kingdon: Open University Press.
Liamputtong, P. y Rumbold, J. (2008). Knowing differently: Arts-based and collaborative research methods. Hauppauge, NY: Nova Science Publishers
Manoff, M. (2004). Theories of the Archive from Across the Disciplines. Libraries and the Academy, 4, January, 9-25. Recuperado de: http://hdl.handle.net/1721.1/35687 DOI: https://doi.org/10.1353/pla.2004.0015
Morrow, V. (2011). Understanding children and childhood. Centre for Children and Young People: Background Briefing Series, 1. Centre for Children and Young People, Southern Cross University, Lismore, NSW, Australia.
Prout. A., James, A. (1990). A new paradigm for the sociology of childhood? Provenance, promise and problems. EA. James y A. Prout (Eds.), Constructing and reconstructing childhood: Contemporary issues in the sociological study of childhood, (pp. 7‐33). Londres: RoutledgeFalmer.
Souminen, A., Kallio-Tabin, M., Hernández-Hernandez, F. (2017). Arts-based research Traditions and Orientations in Europe: Perspectives from Finland and Spain. P. Leavy, P. (Ed.), Handbook of Arts based Research (pp. 101- 120). New York: Guilford press
Spivak, G. (1998). Can the Subaltern Speak? C. Nelson, L. Grossber (eds.) Marxism and the Interpretation of Culture (pp.271 -313). Ubana: University of Illinois Press.
Steedman, C. (2001). Something She Called a Fever: Michelet, Derrida, and Dust. American Historical Review 106 (4), 1159-1180. DOI: https://doi.org/10.2307/2692943
Sullivan, G. (2005). Art practice as research: Inquiry in the visual arts. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.
Tarr, J., Gonzalez-Polledo, E., Cornish, F. (2017). On liveness: Using arts workshops as a research method, Qualitative Research. Online First: http://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1468794117694219 DOI: https://doi.org/10.1177/1468794117694219
Triana, B. (1991). Las concepciones de los padres sobre el desarrollo. Teorías personales o teorías culturales. Infancia y Aprendizaje, 54, 19-39. DOI: https://doi.org/10.1080/02103702.1991.10822291
Trías, E. (1998). Lo bello y lo siniestro. Barcelona: Ariel.
Varela, J.; Álvarez-Uria, F. (1991). Figuras de infancia. En Arqueología de la Escuela (pp.55-84). Madrid: La Piqueta.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Pulso. Revista de educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.