Una investigación para abordar y entender nuestro patrimonio desde la perspectiva de la diversidad
DOI:
https://doi.org/10.58265/pulso.5062Palabras clave:
Educación Patrimonial, Diversidad, Psicología, Investigación, Modelo EducativoResumen
En torno a un 15% de la población según la Organización Mundial de la Salud, presenta algún tipo de capacidad diferente. Nuestra realidad so¬cial es compleja y la concienciación social está teniendo un gran impacto en la educación, donde la diferencia y la diversidad de capacidades pro¬vocan una necesidad de cambio en los métodos educativos. La preocupación y búsqueda de un espacio so¬cial y un enfoque educativo global para todos se extiende, más allá del ámbito formal, a las expe¬riencias de educación en espacios de patrimonio. Esto supone una diversificación en los plantea¬mientos educativos para atender a las diferencias individuales. Nos encontramos, por tanto, en un momento clave y propicio para poner en marcha metodologías que guíen la educación patrimonial hacia la inclusión y la educación personalizada, haciendo uso de nuestro rico patrimonio cultural. Nuestra investigación, tesis doctoral actualmente en desarrollo en el campo de la educación pa¬trimonial desde la Universidad de Valladolid, se caracteriza por abordar el patrimonio compren¬diendo al sujeto que aprende desde la dimensión psicológica, para diseñar un modelo educativo propio, con el objetivo de generar igualdad en la posibilidad de enlazar y vincular el patrimonio y las personas.
Descargas
Citas
Baudrillard, J. (1985). El sistema de los objetos. México: Editorial Siglo XXI.
Casanova, M. A. (2011). De la educación especial a la inclusión educativa. Estado de la cuestión y retos pendientes. Revista participación educativa, 18, 8-24. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n18-casanova-rodriguez.pdf
Fontal, O. (2003). La Educación Patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e internet. Gijón: Trea.
Fontal Merillas, O. (2004). Museos de arte y TICs: usos, tipologías, ejemplos y derivaciones. En: Vera Muñoz, M.I. y Pérez, D. (Coord.), Formación de la ciudadanía: las TICs y los nuevos problemas. Alicante: Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales.
Fontal, O. (2008). La importancia de la dimensión humana en la didáctica del patrimonio. En: Rusillo, M., La comunicación global del patrimonio cultural. Gijón: Trea, 79-110.
Hernández Cardona, F. (2004). Didáctica e interpretación del patrimonio”. En: Calaf, R. y Fontal, O., Comunicación educativa de patrimonio: referentes, modelos y ejemplos. Barcelona: Trea, 36-49.
Hernández Rojas, (1998). Paradigmas de la Psicología de la Educación. México: Paidós.
Morales, J. (2008). El sentido y metodología de la interpretación del patrimonio. En: Rusillo, S.M. (coord.). La comunicación global del patrimonio cultural. Gijón: Trea, 53-75.
Proyecto de I+D+i OEPE: Observatorio de Educación Patrimonial en España (Ref.EDU2009/09679), dirigido por la doctora Fontal desde la Universidad de Valladolid.
Risk, P. (1982). The interpretative talk. En: Sharpe (Ed.), Interpreting the environment. Londres: Wiley & Sons.
Tilden, F. (1957). La interpretación de nuestro patrimonio. Andalucía: AIP.
UNESCO, (1972). Convenio para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Pulso. Revista de educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.