El modelo Media Lab: contexto, conceptos y clasificación. Posibilidades de una didáctica artística en el entorno revisado del laboratorio de medios
DOI:
https://doi.org/10.58265/pulso.5192Palabras clave:
educación artística, laboratorios arte-ciencia, colaboración, interdisciplinariedad, procomúnResumen
Ante la necesidad de didácticas artísticas adecuadas para la enseñanza del arte actual, este artículo explora determinar las interacciones, significación e implicaciones de los laboratorios de medios, o Media Lab, con el ámbito de la pro¬ducción visual y la educación artística. Después de casi tres décadas del fenómeno de estos espacios, urge una revisión y una evaluación de sus cánones. El debate aborda su génesis producto de un contexto, una visión y un momento específico. Se establece una tipología, además de proponer una investigación en profundidad, más allá de la fascinación por las revoluciones tecnológicas, las promesas de cooperación cultural, las redes del ciberespacio y la interdisciplinariedad cognitiva. Se busca una alternativa, basada en una reorientación didáctica del modelo Media Lab, retomando los principios generales de la didáctica artística, textos y experiencias de espa¬cios afines que permitan una acción de resguardo ante la manipulación de la experiencia artística.
Descargas
Citas
Ardenne, P. (2006). Un arte contextual. Creación artística en medio urbano, en situación, de intervención, de participación. Murcia: Cendeac.
Bain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: Universitat de València.
Beane, J. (2005). La integración del currículum. El diseño del núcleo de la educación democrática. Madrid: Morata, Ministerio de Educación y Ciencia.
Becker, H. (2008). Los mundos del arte: sociología del trabajo artístico. Buenos Aires: Bernal, Universidad Nacional de Quilmes.
Brand, S. (1989). El Laboratorio de Medios. Inventando el futuro en el M.I.T. Madrid: Fundesco.
Brea, J. L. (2002). La era postmedia. Acción comunicativa, prácticas (post)artísticas y dispositivos neomediales. Salamanca: Consorcio Salamanca 2002.
Butin, H. y Chamorro, J. (2009). Diccionario de conceptos de arte contemporáneo. Madrid: Abada.
Coelho, T. (2009). Diccionario crítico de política cultural: cultura e imaginario. Barcelona: Gedisa.
Danto, A. (2002). La transfiguración del lugar común: una filosofía del arte. Barcelona: Paidós.
Debord, G. (1990). Comentarios sobre la sociedad del espectáculo. Barcelona: Anagrama.
Del Río, V. (2003). El espacio ideológico del arte y la ciencia. Lápiz: Revista Internacional de Arte, 193, 28-39.
Estalella A., Rocha J. y Lafuente A. (2013). Laboratorios de procomún: experimentación, recursividad y activismo. Vol. 10. Recuperado de: http://teknokultura.net/index.php/tk/article/view/121/pdf
Feenberg, A. (2005). Teoría crítica de la tecnología. Revista CTS, 2/5, 109-123.
Fernández, A. (2010). La singularidad del procomún y los museos (Tesis doctoral inédita). Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.
Hardt, M. y Negri, A. (2011). Commonwealth: el proyecto de una revolución en común. Madrid: Akal.
Huhtamo, E. (2010). Una arqueología multimedia de altura. Conferencia dictada en Medialab-Prado, el 10 de febrero. Recuperado de http://www.medialabprado.es/article/open_up
Kester, G. (2010). Re-pensando la autonomía: la práctica artística colaborativa y la política del desarrollo. Recuperado de http://issuu.com/blogguerrero/docs/transductores
Laddaga, R. (2011). Estética de laboratorio. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.
Lippard, L. (2004). Seis años: la desmaterialización del objeto artístico de 1966 a 1972. Madrid: Akal.
Marchán, S. (1972). La “estética científica” de Max Bense. En Bense, M. (Ed.), Introducción a la estética teórico-informacional: fundamentación y aplicación a la teoría del texto (pp.7-17). Madrid: Alberto Corazón.
Martinello, M. y Cook, G. (2000). Indagación interdisciplinaria en la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona: Gedisa.
OMPI (2004). Declaración de Ginebra sobre el futuro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Recuperado de http://www.cptech.org/ip/wipo/genevadeclaration.html
Ortega, F. y Rodríguez, J. (2011). El Potlatch digital. Wikipedia y el triunfo del procomún y el conocimiento compartido. Madrid: Cátedra.
Palacios, A. (2010). Educación artística comunitaria en Finlandia: entrevista a Timo Jokela. Pulso: Revista de educación, 33, 109- 127. DOI: https://doi.org/10.58265/pulso.5013
Raunig, G. (2007). Art and revolution: transversal activism in the long twentieth century. Los Ángeles: Semiotext(e).
Rifkin, J. (2000). La era del acceso: la revolución de la nueva economía. Barcelona: Paidós.
Rodrigo, J. (2007). De la intervención a la re-articulación: trabajo colaborativo desde políticas culturales. Recuperado de http://javierrodrigomontero.blogspot.com.es/2010/04/de-la-intervencion-la-re-articulacion.html
Rodrigo, J. (2011). Políticas de colaboración y prácticas culturales: redimensionar el trabajo del arte colaborativo y las pedagogías. Recuperado de http://javierrodrigomontero.blogspot.com.es/2011/12/politicas-de-colaboracion-y-practicas.html
Sainz, A. (2011). Rupturas situacionistas: superación del arte y la revolución cultural. Ciempozuelos: Tierradenadie Ediciones.
Sánchez, J. (2011). La nueva ilustración: ciencia, tecnología y humanidades en un mundo interdisciplinar. Oviedo: Nobel.
Sangüesa, R. (2013). La tecnocultura y su democratización: ruido, límites y oportunidades de los Labs. Revista CTS, 8, 259-282.
Serra, A. (2010). Citilabs: ¿Qué pueden ser los laboratorios ciudadanos? La Factoría, 45-46. Recuperado de http://www.revistalafactoria.eu/articulo.php?id=523
Tomasello, M. (2010). ¿Por qué cooperamos? Madrid: Katz Editores.
Van Dijk, T. A. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Paidós.
Vercelli, A. (2009). Repensando los bienes intelectuales comunes (Tesis doctoral inédita). Universidad Nacional de Quilmes.
Yúdice, G. (2002). El recurso de la cultura: usos de la cultura en la era global. Barcelona: Gedisa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Pulso. Revista de educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.