El castillo de Navas de San Miguel: Un juego de resolución de conflictos aplicado al problema de la conservación del patrimonio histórico
DOI:
https://doi.org/10.58265/pulso.4893Resumen
En estas páginas se explica el desarrollo de un juego de roles que aplica a un caso práctico las estrategias de resolución de conflictos ante dilemas morales. Este caso se plantea a partir del siguiente supuesto: el trazado de una nueva autovía tiene previsto pasar por en medio de los viñedos existentes en unos terrenos situados entre un pequeño pueblo y un castillo próximo. La construcción de esta carretera destruirá dichos viñedos y afectará a la economía agrícola tradicional de la zona; además, provocará la necesidad de trasladar el cementerio de sitio, y separará radicalmente el pueblo respecto del castillo, perdiéndose la vinculación histórica existente entre ambos. Los jugadores deben representar en un role-playing diversas posturas en torno al problema y, mediante la aplicación de estrategias de negociación para la resolución de conflictos, proponer una alternativa consensuada y factible al efecto destructor de la autovía.
(pp. 111-132)
Descargas
Citas
CUADRADO, J.M. y PUCHOL, L. (1982): La negociación laboral. Madrid, Revista ICADE.
GÓMEZ POMAR, J. (1991): Teoría y técnicas de negociación. Barcelona, Ariel.
KENNEDY, G.; BENSON, J. y Mc MILLAN, J. (1990): Cómo negociar con éxito. Bilbao, Universidad de Deusto.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Pulso. Revista de educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0.
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la versión post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.