"La sombra de la identidad", una experiencia sobre la cultura visual durante la etapa de Bachillerato
Resumen
Durante la adolescencia y la pubertad cada persona empieza a tomar conciencia de su propia identidad, por lo que su formación tendrá serias repercusiones durante el período educativo, tanto en las relaciones interpersonales que se generan como en el desarrollo individual del alumnado. Este artículo relata una experiencia pedagógica con alumnado de 1º Bachillerato de Arte en Canarias (España), desde la asignatura de Cultura Audiovisual I, que aborda los conceptos de identidad individual, cultural y colectiva a través de la cultura visual. Se trata de una intervención educativa fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos de creación y que toma como referencia el método Literacy Through Photography (LTP) de Wendy Ewald. El principal objetivo de la propuesta se basa en la comprensión de la identidad personal del alumnado para favorecer la convivencia e integración en las aulas y, aunque los resultados obtenidos muestran el impacto positivo en el clima del aula y las relaciones que se generan, es cierto que, se aprecia una necesidad de más tiempo y seguimiento durante el procedimiento a la hora de establecer propuestas de mejora.
Texto completo:
PDFReferencias
Acaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades. Nuevas Prácticas en la Enseñanza
de las Artes y la Cultura Visual. Los libros de la Catarata.
Acaso, M. y Megías, C. (2017). Art Thinking. Cómo el arte puede transformar la educación. Paidós
Educación.
Adams, A.; Daly, J.; Fisher, D. J.; Hines, H.; Iron, D.; March, D.; Samuels, L. y Tahler, J. (Productores ejecutivo).
(2021-presente). Lose Yourself (Temporada 1, Episodio 8) [Capítulo de serie de televisión].
Ginny & Georgia [Serie de Televisión]. Madica Productions; Critical Content; Dynamic Television.
Alonso, M.A. y Orduña, S. (2013). Referentes relativos a la identidad en la cultura visual infantil. Aula
de Innovación Educativa, 220, 18-24. https://bit.ly/3CKhrvA
Aparici, R. y García-Matilla, A. (1989). Lectura de imágenes. Proyecto Didáctico Quirón, 6. Ediciones
de la Torre.
Barrie, J. M. (2006). Peter Pan y Wendy. Editorial Blume.
Bauman, Z. (2005). Identidad. Editorial Losada.
Cantent, L. (Director). (2008). Entre les murs [Película]. Carole Scotte y Caroline Benjo Producteur.
Casanova, M. A. (2005). La interculturalidad como factor de calidad en la escuela. En Soriano, E.
(coord.). La interculturalidad como factor de calidad educativa (pp. 19-40). Editorial La Muralla, S.A.
Chalmers, F. G. (2003). Arte, educación y diversidad cultural. Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Contreras, José (2011). III Parte: Hilos de Creación. Escuchar lo que nos cuentan. En Hernández,
Fernando (coord.).¿Qué nos cuentan los jóvenes? Narraciones biográficas sobre las relaciones
de los jóvenes con el saber en la escuela secundaria (pp. 218-222). Dipòsit Digital UB. http://
hdl.handle.net/2445/18348
Decreto 83/2016, de 4 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación secundaria
Obligatoria y el Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias. Boletín Oficial de Canarias,
de 15 de julio de 2016. https://bit.ly/3f6f2T4
Ewald, W.; Hyde, K. y Lord, L. (2012). Literacy and Justice Through Photography: A Classroom
Guide. Teacher’s College Press.
Falcón, L. y Díaz-Aguado, M.J. (2014). Relatos audiovisuales de ficción sobre la identidad adolescente.
Comunicar, Revista Científica de Educomunicación, XXI (42), 147-155. http://dx.doi.
org/10.3916/C42-2014-14
Gardner, H. y Davis, K. (2014). La Generación App: Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su
privacidad y su imaginación en el mundo digital. Ediciones Paidós.
Gómez, C. y Fontal, O. (2017). Procesos de identización en el arte contemporáneo: construir una
identidad colectiva a través de una cartografía identitaria en la red. Cuadernos de Música, Artes
Visuales y Artes Escénicas, 12(2), 299-319.
Hernández, F. (2000). Educación y cultura visual. Ediciones Octaedro, S.L.
Murray, D. (2020). La masa enfurecida. Cómo las políticas de identidad llevaron al mundo a la locura.
Ediciones Península.
Sancho, J. M. (29 de septiembre de 2020). Caminos y derivas para otra investigación educativa y
social. Intervención de Sancho, J.M. en la presentación del libro emitida en directo por la editorial
Octaedro. Disponible en https://bit.ly/2Su3LTu
Son, D.; McCarthy, T.; Gorman-Wettels, J.; Golin, S.; Sugar, M.; Gomez, S.; Teefey, M. y Laiblin, K.
(Productores ejecutivo). (2017-2020). Yeah. I’m the New Girl (Temporada 3, Episodio 1) [Capítulo
de serie de televisión]. 13 Reasons Why [Serie de televisión]. July Moon Productions; Kicked
to the Curb Productions; Anonymous Content; Paramount Television.
Soriano, E. y Fuentes, C. (2003). Planificación de la mediación intercultural en los contextos educativos.
En Soriano, E. (coord.). Diversidad étnica y cultural en las aulas (pp. 181-212). Editorial
La Muralla, S.A.
Trujillo, F. (2015). Aprendizaje basado en proyectos: infantil, primaria y secundaria. Ministerio de
Educación y Formación Profesional de España.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.