Historias personales como recurso didáctico para investigar la historia reciente a través de un proyecto transnacional
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Allport, G. (1954). The Nature of Prejudice. United States of America: Addison-Wesley. Fourth printing, 1966. Recuperado de https://archive.org/details/TheNatureOfPrejudice/page/n5/mode/2up
Biava, M. L. y Segura, A. L. (2010). ¿Por qué es importante saber el idioma inglés? Recuperado de http://www.cepjuanxxiii.edu.ar/wp-content/uploads/2010/07/Por-que-es-importante-saber-inglés.pdf.
Cabré, A. y Domingo, A. (2002). Flujos migratorios hacia Europa: actualidad y perspectivas. Arbor 678, 325-344. doi:10.3989/arbor.2002.i678.1084
CIEB (2017). El bilingüismo a debate. Actas del IV Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe en Centros Educativos. Asociación de Enseñanza Bilingüe. Madrid. Recuperado de https://www.ebspain.es/pdfs/actas_cieb2017/COM_22.pdf
Erasmus Plus (2016). Recent European History through Personal Histories. Documentary. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GcVy2HsRS5U
Gil Flores, J. (1993). La metodología de investigación mediante grupos de discusión. Enseñanza, 10-11, 199-214.
Goetz, J.P. y Lecompte, M.D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.
Gómez-Luna, E., Navas, D., Aponte-Mayor, G. y Betancourt-Buitrago, L. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. DYNA, 81(184), 158-163. doi: 10.15446/dyna.v81n184.37066
López, N. y Sandoval, I. (s.f.). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Recuperado de http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/1103/1/Metodos_y_tecnicas_de_investigacion_cuantitativa_y_cualitativa.pdf
Martín García, A. V (1995). Fundamentación teórica y uso de las historias y relatos de vida como técnicas de investigación en pedagogía social. Aula, 7, 41-60. Recuperado de https://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/viewFile/3375/3396%C3%A7
Plummer, K. (1989). Los Documentos personales. Introducción a los problemas y la bibliografía del método humanista. Madrid: Ed. Siglo XXI.
Puig Rovira, J. M. (1992). Notas para un estudio sobre los usos de la escritura autobiográfica en educación. Comunicación presentada al XI Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación, Salamanca. Documento mecanografiado. Recent European History through Personal Histories. (2014). Página de resultados de la Unión Europea. Recuperado de https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/projects/eplus-project-details/#project/2014-1-ES01-KA201-004329
Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Senent, J. M. (2015). Movilidad de estudiantes: microanálisis del programa Erasmus (2009-2014). Estudio de caso. Bordón, 67 (1), 117-134. doi:10.13042/Bordon.2015.67108
UNESCO (2010). Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural: informe mundial de la UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000187828
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.